Dengue App: Minsa capacita a 2,096 supervisores e inspectores en uso del aplicativo móvil
Herramienta digital permitirá disponer en tiempo real información de actividades de vigilancia y control larvario

Un total de 2,096 supervisores e inspectores de salud pertenecientes a nueve regiones del país fueron capacitados en el uso del aplicativo móvil “Dengue App”, que tiene como finalidad sistematizar a tiempo real la información de las actividades de vigilancia, control larvario y sensibilización a la población, desarrolladas en la lucha contra el zancudo Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad del dengue.


Published: 7/20/2024
Para el desarrollo de las capacitaciones, el Ministerio de Salud (Minsa) desplegó equipos técnicos de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) y del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) a las regiones de Piura, La Libertad, Áncash, Ica, Callao, San Martín, Lima, Junín, Cajamarca, Amazonas, Tumbes, Lambayeque y a las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Metropolitana. Cabe señalar que el aplicativo se pondrá en marcha en todo el territorio nacional.

El uso del aplicativo permitirá fortalecer el análisis geográfico de las viviendas cerradas, renuentes y con presencia de criaderos de zancudos, y tomar estrategias de sensibilización oportunamente.
El sector Salud promueve la articulación, trabajo e involucramiento de los diferentes gobiernos regionales, provinciales y distritales, quienes también promocionan, en la comunidad, las diferentes medidas preventivas para evitar la reproducción del zancudo y transmisión de la enfermedad.
Recomendaciones
Para evitar que el zancudo se reproduzca en el domicilio, el Minsa recomienda eliminar los criaderos de zancudos, como tanques, baldes, plantas acuáticas, bebederos de mascotas, piscinas, bases de agua que se encuentran detrás de refrigeradores, base de floreros, botellas, llantas, latas, juguetes e, incluso, chapas o cáscaras de huevo.

Los síntomas del dengue son fiebre alta, dolor de cabeza, dolor de ojos, sarpullido, dolor muscular y articular. Mientras que los signos de alarma son dolor abdominal intenso y sostenido, vómito persistente, sangrado de mucosas, nariz y encías, somnolencia o irritabilidad y decaimiento.
Frente a estos síntomas y signos de alarma, el Minsa exhorta a no automedicarse, tomar bastante líquido y acudir al establecimiento de salud más cercano para iniciar el tratamiento oportuno.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
¿Por qué Moyobamba es conocida como Ciudad de las Orquídeas y qué otros atractivos posee? https://t.co/29qA4EJmCJ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 20, 2024
Por: ? Luis Zuta pic.twitter.com/8yRse4MgLC
Published: 7/20/2024
Most read
-
Congreso: ¿Qué es la Comisión Permanente y cuál es su función?
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿Qué dice la ciencia al respecto?
-
Congreso: plantean declarar en emergencia Machu Picchu y garantizar su conservación
-
Chiclayo se alista para gran impulso turístico gracias a la Ruta Caminos del Papa León XIV
-
Normas Legales: publican modificación de la Ley del Artista Intérprete y Ejecutante
-
Operadores privados impulsarán nuevos corredores turísticos
-
Cajamarca: reservas hoteleras para el feriado por Fiestas Patrias alcanzan el 90 %
-
Lima será sede de feria para impulsar la movilidad eléctrica y tecnología sostenible
-
¿Cómo se originó la agricultura en Perú? Arqueólogos revelan un sorprendente hallazgo