¡Atención! Desde hoy el 100 % de taxis autorizados puede operar en Lima y Callao
Según resolución de la ATU

Foto: ANDINA/difusión.
A fin de poder atender la demanda de transporte en Lima y Callao durante la etapa de reactivación económica, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) determinó que desde hoy, viernes 12 de junio del 2020, el 100 % de la flota de taxis autorizados puede prestar servicio.
Published: 6/12/2020
Así lo establece la Resolución de Presidencia Ejecutiva 079-2020-ATU/PE, publicada en el Diario Oficial El Peruano por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
La norma precisa que los conductores o titulares de las autorizaciones de estos taxis deben usar mascarilla, controlarse la temperatura, implementar un panel de protección de acrílico en sus unidades, entre otras obligaciones aprobadas previamente por la Resolución Ministerial 301-2020-MTC-01.
María Jara Risco, presidenta de la ATU, explicó que en total existen 93,962 taxis autorizados en Lima y Callao, los cuales prestan servicio bajo las modalidades de taxi independiente, remisse y estación.
"La Resolución 79-2020, que hoy publicamos en El Peruano, obedece a la necesidad de disponer de una oferta de transporte que garantice la salud, calidad y seguridad del servicio”, explicó la funcionaria.
Jara Risco recordó que la prohibición de circulación de taxis respondió al llamado de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que los gobiernos tomen acciones urgentes y duras contra el covid-19.
“La medida que hoy tomamos no es un llamado a que todos salgan de casa. Exhortamos a los ciudadanos a que, durante la vigencia del estado de emergencia nacional y la cuarentena, únicamente circulen por las vías de uso público aquellas personas involucradas en la prestación y acceso a los servicios esenciales, bienes y actividades relacionadas con la reanudación de actividades económicas”, dijo.
La norma publicada hoy también señala que la Dirección de Operaciones de la ATU, en el marco de la emergencia sanitaria, implementará una aplicación informática para la actualización y gestión del registro de conductores y vehículos habilitados de los servicios de transporte especial de personas, en la modalidad de taxi.
También se precisa que esta autorización estará en permanente evaluación, de modo que, en función de la demanda del servicio y de los criterios de salud pública, se emitan nuevas disposiciones.
Más en Andina:
?? Coronavirus: @ATU_GobPeru exhorta a transportistas a desinfectar sus vehículos. ?? https://t.co/0VZG2EIsHU pic.twitter.com/0Uv077fGGS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 11, 2020
(FIN) MJP/LIT
GRM
Published: 6/12/2020
Related news
-
MTC: así tendrán que funcionar los taxis para prevenir el covid-19
-
¡Éxito! taxista superó al covid-19 tras 20 días de estado crítico
-
¡Atención taxistas! panel de protección sanitaria de sus vehículos debe ser de acrílico
-
¡Atención, taxistas! ATU distribuirá 100,000 mascarillas, conoce aquí cómo acceder a una
-
¡Atención, taxistas! Llevarán solo dos pasajeros y deberán usar micas de separación
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Midis congregó a escolares en demostración de alimentación saludable
-
Optimiza tus ventas: claves para una planificación comercial efectiva
-
Arana: formalización minera debe tener al Perú como meta y a ciudadanía como beneficiaria
-
Minsa sobrepasa el 95 % de cobertura a nivel nacional en vacunación contra el VPH
-
¡Cuide su salud! Baja temperatura nocturna en la Sierra se extenderá hasta el 16 de julio
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 14 de julio del 2025