El comercio electrónico en el país ha experimentado un crecimiento notable, reflejando la confianza y preferencia de los consumidores por las compras en línea.
Sin embargo es importante estar informados y adoptar ciertas medidas preventivas para evitar caer en estafas.
De hecho, según datos del Sistema de Denuncias Policiales (Sidpol), durante el tercer trimestre del 2024 se registraron más de 7,800 denuncias por delitos informáticos a escala nacional.
Lima Metropolitana concentró más del 56 % de estas denuncias, seguida por La Libertad, Piura, Arequipa y Lambayeque.
En el contexto de la primera edición del Cyber Wow 2025, que se lleva a cabo del 7 al 10 de abril, se anticipa un aumento significativo en las compras en línea. Por ello es importante ser cuidadosos para tener una experiencia de compra placentera y sin complicaciones.
En este evento, millones de peruanos aprovechan los atractivos descuentos ofrecidos por las más de 300 marcas que participan.
Según cifras de Mercado Pago, se estima que los pagos digitales se incrementarán en 50 %, en comparación con el volumen habitual de un día regular.
Además, la compañía prevé que las tarjetas de crédito con cuotas sin intereses y las billeteras digitales como Yape serán los métodos de pago más utilizados en esta temporada de ofertas.
Para Pedro Ganoza, gerente comercial de Mercado Pago, es importante tener claro los objetivos y buscar la mejor oferta para cada compra.
“Sabemos que miles de peruanos aprovechan este día para poder concretar compras y por eso es muy importante que sepan identificar aquellas señales que harán de su compra, una experiencia más segura” indicó Ganoza.
En esa línea, con el fin de salvaguardar la seguridad de los usuarios peruanos, Mercado Pago brinda cuatro recomendaciones clave:
1) No guardar los datos de tu tarjeta en dispositivos compartidos
Al emplear dispositivos utilizados por varias personas o públicos, existe la posibilidad de que los datos sean obtenidos sin consentimiento, ya sea por otras personas o mediante software malicioso. Por ello, se aconseja almacenar esta información únicamente en dispositivos personales.
2) Evitar conexiones wifi públicas
Expertos de Mercado Pago recomiendan no efectuar pagos mientras se está conectado a redes wifi públicas, ya que estas pueden ser vulnerables y facilitar que ciberdelincuentes intercepten información sensible, como datos bancarios y credenciales de acceso.
3) Revisar los permisos de las apps donde guardas tus métodos de pago
Es importante revisar los permisos de las aplicaciones donde se almacenan métodos de pago, ya que algunas pueden solicitar acceso innecesario a datos sensibles, aumentando el riesgo de fraudes o filtraciones.
Para mayor seguridad, se recomienda desactivar permisos que no sean esenciales, utilizar solo apps oficiales y activar medidas de protección como la autenticación.
4) Activar las notificaciones en tiempo real para detectar transacciones sospechosas
Las plataformas de pago ofrecen la opción de activar notificaciones que permiten a los usuarios recibir avisos sobre cada transacción en el mismo momento en el que se realizan. Esto ayuda a monitorear los pagos y, a su vez, facilita la detección rápida de cualquier actividad sospechosa.
Más en Andina:
(FIN) NDP / MDV
GRM
Published: 4/9/2025