Con el objetivo de profundizar en el conocimiento y mejorar el cumplimiento de los procedimientos administrativos que facilitan la ejecución de proyectos de vivienda y habilitaciones urbanas planificadas, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) capacitó a más de 80 funcionarios en el nuevo Reglamento de la Vivienda de Interés Social (VIS), publicado en abril de este año.
La jornada de capacitación se realizó en el auditorio del Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM), en la ciudad de Tarapoto, y contó con la participación de especialistas y técnicos de las municipalidades provinciales y gobiernos regionales de Amazonas, Cajamarca y San Martín. Asimismo, asistieron profesionales afiliados a los Colegios Profesionales de dichas regiones, así como público interesado en general.
“Queremos que se promuevan más viviendas de interés social en todo el Perú. Para eso es de suma importancia que todos los funcionarios de los diferentes niveles de gobierno tengan un amplio manejo y conocimiento sobre los alcances del Nuevo Reglamento de la Vivienda de Interés Social, para que más proyectos puedan desarrollarse a favor de más familias que buscan cumplir el sueño de la casa propia con apoyo del Estado”, indicó el titular de Vivienda, Durich Whittembury.
La capacitación presencial “Normativa Técnica y Legal en Vivienda, Habilitaciones Urbanas y Edificaciones” fue impartida por los técnicos de la Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo (DGPRVU). En esta se abordaron, además, otras normativas como la Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones y sus modificatorias; así como su Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Edificación.
De esta manera el MVCS, fortaleció los conocimientos teóricos y prácticos de los participantes sobre la normativa técnica y legal vigente. Así se promueve la ejecución de proyectos de habilitaciones urbanas ordenadas y de edificaciones habitables y seguras para el desarrollo de las actividades de las personas.
Desde el MVCS se continuarán impulsando capacitaciones en las regiones para fortalecer la gestión de los procesos administrativos en las municipalidades que contribuyan con el desarrollo urbano planificado, sostenible y ordenado en beneficio de la ciudadanía.
Más en Andina:
(FIN) NDP/JJN
Published: 8/15/2025