Es temporada alta en Machu Picchu y ante la creciente demanda de entradas para visitar la ciudadela inca y una de las nuevas siete maravillas del mundo, el Ministerio de Cultura informó que se mejorará la venta presencial de 1,000 boletos que se realiza en el Centro Cultural del distrito de Machupicchu Pueblo.
La medida entrará en vigencia el viernes 1 de agosto con el fin de mejorar las condiciones de acceso para visitantes a la ciudadela o llaqta Inca, informó el titulare de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur), Rosendo Baca Palomino.
El funcionario confirmó a la Agencia Andina que después de la última reunión el Comité Técnico de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM), aprobó esta disposición y que el Ministerio de Cultura lo hará cumplir.
Este nuevo protocolo contempla la venta diaria de los 1,000 boletos presenciales en cinco ventanillas operativas de 06:00 horas a 20:00 horas, la eliminación del sistema de preticket, la habilitación de pagos digitales, la instalación de pantallas informativas, señalética multilingüe y un canal exclusivo para denuncias.
Baca resaltó que se habilitarán cinco ventanillas que atienden de manera simultánea en el referido centro cultural y se incluye la atención preferencial para las personas que la requieran. De esta manera se busca evitar que los turistas realicen largas filas para adquirir las entradas.
También se acordaron mejoras en las condiciones laborales de los porteadores del Camino Inca, la revisión del Plan Maestro del Santuario Histórico de Machu Picchu y el desarrollo de nuevos circuitos turísticos y rutas alternas, cuyo diseño será validado con la participación de los actores locales.
“Se socializaron los nuevos protocolos de los 1,000 boletos y se han hecho algunos cambios importantes; creemos que no es suficiente, pero por lo menos van a ser un paliativo. Se están eliminando los pre tickets, ahora la venta es directa siempre para el día siguiente”, subrayó.
Tras una inspección en la ciudadela Inca, con el objetivo de identificar in situ los principales desafíos en la gestión turística del sitio, los integrantes de la UGM (Ministerios de Cultura, Ambiente y Comercio Exterior, Gobierno Regional del Cusco y Municipalidad de Machu Picchu), se suscribió un acta que documenta observaciones.
Cada entidad competente deberá abordar, estableciéndose un plazo de 45 días para la presentación de un informe técnico que proponga alternativas de solución concretas, orientadas a fortalecer la gestión integral de esta área natural protegida.
Con este protocolo, las autoridades que conforman la UGM esperan que no se registren largas colas en Machu Picchu Pueblo, que provocó malestar en los visitantes y fue objeto de críticas, y para evitar esa sensación, el gerente de la Gercetur propuso una “Plan de Contingencia Eficaz” este fin de semana e inicio de la siguiente, con ocasión de Fiestas Patrias.
“Nosotros hemos puesto en alerta lo que podría suceder en días de fiesta, vamos a tener probablemente una gran cantidad de visitantes y lo que hemos dicho a Cultura es que prevean un plan de contingencia ante esta sobredemanda que creemos se va dar en los próximos días, y hemos propuesto que la venta sea continua”.
Explicó, que desde la Gercetur buscan evitar aglomeraciones y mejorar la experiencia del visitante mediante acciones como la venta anticipada para días posteriores, la difusión de información en tiempo real y una mejor articulación interinstitucional.
Por su parte, el Ministerio de Cultura indicó que para la compra física de estos boletos no se necesita de tramitadores; sin embargo, subrayó que "una vez vendidos los 1,000 boletos diarios, la atención termina por el día".
Recordó que existen las siguientes formas de pago: tarjeta de crédito, tarjeta de débito, código QR (yape o plin) y efectivo (soles).

El Ministerio de Cultura recordó que la venta presencial de 1,000 boletos diarios para ingresar a Machu Picchu que se realiza en el Centro Cultural de Machupicchu Pueblo es parte de un acuerdo con la comunidad para impulsar el desarrollo local.
Refirió, asimismo, que los turistas que deseen adquirir con tiempo su entrada al ícono del turismo peruano puede hacerlo en la plataforma virtual: www.tuboleto.cultura.pe (4,600 boletos por día).

Por último, recordó que el aforo diario permitido para preservar nuestro patrimonio mundial es en temporada alta (19 de junio al 2 de noviembre y el 30 y 31 de diciembre) de 5,600 visitantes al día. Y en temporada baja de 4,500 visitantes.
Más en Andina:
(FIN) PHS/MAO
Published: 7/24/2025