La cuota de mercado de Petróleos del Perú (Petroperú) se ha incrementado de 25% en diciembre del 2024 a 29% al cierre de marzo del 2025, informó hoy el presidente de directorio de la empresa petrolera estatal, Alejandro Narváez.
“La meta es llegar a una participación de mercado de 35% al cierre de este año”, previó Narváez en conferencia de prensa desde la sede de la compañía.
“Petroperú se encuentra en camino hacia la sostenibilidad y proyectamos cerrar el año con cifras positivas”, añadió.
Destacó que Petroperú sigue en proceso de recuperación; sin embargo, desde marzo ya hay hitos clave como que en el tercer mes del año fueron líderes del mercado en la venta de diesel y gasolina.
En esa línea, refirió también que el EBITDA de la compañía (utilidades antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) ya es positivo y registró un nivel de 4 millones de dólares al término del primer trimestre del 2025.
“Sobre las proyecciones, se están haciendo revisiones por el contexto internacional, pero sí se prevé trabajar para lograr ganancias (al cierre del año)”, manifestó.
“La gestión del actual directorio está enfocada en la eficiencia operativa y financiera de la empresa, mediante una hoja de ruta clara, enmarcada en la transparencia y productividad que garantice la sostenibilidad de la compañía”, agregó Narváez Liceras.
Salvataje
Consultado por la prensa sobre si Petroperú contempla pedir un nuevo rescate financiero o salvataje, Narváez aseguró que "no hay necesidad" de solicitar ello y que no está ni en los planes de la empresa.
"No está previsto pedir al Poder Ejecutivo un salvataje, crédito fiscal, capitalización o algo parecido [...] Petroperú es una empresa que está en capacidad de producir sus propios recursos", alegó.
Por ello, el presidente del directorio consideró que la compañía estatal no es "una carga" para el Gobierno, dado que no demanda recursos del Presupuesto Público, sino que, por el contrario, aporta al erario nacional.
“Es mentira que Petroperú sea una carga para el Estado. Petroperú no recibe ni un sol del presupuesto nacional”, aclaró tras destacar una contribución de más de 6,700 millones de dólares al Ejecutivo en ingresos.
Más en Andina:
(FIN) GDS/JJN
JRA
Published: 4/30/2025