El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, saludó hoy a todos los trabajadores del Perú, formales e informales destacando que los primeros suman 5 millones 758,360 personas y los segundos 12 millones 300,000 personas.
El ministro hizo extensivo el saludo a los empleadores, pues ellos son los que crean los puestos de trabajo.
Refirió en Tv Perú que casi el 95% de la población activa está trabajando, pues somos una cultura trabajadora, algunos son ambulantes, otros hacen "cachuelos" para generarse recursos día a día.
Maurate destacó que existen 5 millones 216,737 peruanos que tienen RUC, es decir, que están en la informalidad, pero que están intentando formalizarse con sus negocios.
Asimismo, el ministro hizo una mención especial a las personas trabajadoras que son padres y madres para sus hijos.
Seguidamente destacó que los sectores en los cuales ha crecido más el empleo son construcción, pesca y minería. Estos son los sectores que generalmente crean trabajo formal en el país, añadió.
El ministro destacó el Registro de Trabajadores en la Informalidad Laboral por su importancia.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) oficializó la semana pasada la creación del Registro de Trabajadores en la Informalidad Laboral, con el objetivo de disponer de información para uso estadístico y de carácter innominado de los trabajadores en la informalidad laboral en el ámbito nacional, regional, provincial y distrital.
En otro momento, destacó que los jóvenes están mirando más de cerca el programa Mi Carrera, con lo cual vamos a elevar la adecuación ocupacional en el país.
"Tenemos más de dos millones de jóvenes mirando la plataforma y están escogiendo mejor sus carreras, por lo que la plataforma es un éxito, pues en cinco o seis años, cuando terminen sus carreras, serán más competitivos y productivos", dijo.
Jóvenes Productivos diseñado para los Ninis
De otro lado, sostuvo que se trabaja con mucha fuerza el programa Jóvenes Productivos diseñado para los jóvenes Ninis (Ni Estudian Ni Trabajan), que suman 1.5 millones, y que están en pobreza o pobreza exterma, y en ese marco se ha firmado convenios con más de 50 empresas para saber qué empleos neecsitan y formarlos para esos puestos de trabajo con certificaciones de la Uni, San Marcos o Senati.
Finalmente, reveló que en breve el ministerio podrá realizar la hoja de vida de las personas que buscan empleo mediante la inteligencia artificial, para luego conectarlos con la bolsa de trabajo.
Más en Andina:
(FIN) JJN/JJN
Published: 5/1/2025