Latinoamérica destinó 4.500 millones menos en 2016 a frenar cambio climático

Según datos de Cepal

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

16:48 | Santiago de Chile, oct. 13.

Los países de América Latina destinaron unos 4.500 millones de dólares menos en 2016 a medidas destinadas a frenar el cambio climático, según se desprende los datos aportados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en un encuentro celebrado esta semana en Santiago.

De acuerdo con los datos presentados por la Cepal del Encuentro Euroclima+, la financiación climática de América Latina entre 2013 y 2016 fue, aproximadamente, de 20.000 millones de dólares anuales.

Sin embargo, esta asignación sufrió una abrupta caída el año pasado, cuando alcanzó su punto más bajo, con 15.606 millones de dólares.

Esta fuerte reducción tuvo especial incidencia en Brasil, el país con mayor inversión en estas materias, seguido muy por detrás por México y, en tercer lugar, Ecuador.

El Encuentro Regional 2017 de Euroclima+, que se desarrolló en la capital desde el pasado miércoles hasta hoy, abordó en su agenda temática las oportunidades y desafíos de la financiación climática.

Según se puso de manifiesto en este encuentro, América Latina es una de las regiones más golpeadas por los efectos del calentamiento global y ofrece importantes oportunidades de inversión en adaptación y mitigación.

Por ello, la inversión del sector privado será fundamental para financiar iniciativas en este terreno, como también políticas de inversión y planes de acción para sectores clave, liderados por los gobiernos.

"Los países latinoamericanos deben atraer capital privado y aumentar la inversión pública y privada en baja emisión de carbono e infraestructura resiliente, a una escala masiva y sin precedentes", afirmó Horst Pilger, del área de Cooperación Regional con América Latina de la Comisión Europea y portavoz del programa Euroclima+.

Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.

(FIN) EFE/MAE

Más en Andina:

Published: 10/13/2017