Los hospitales de la ciudad de Arequipa que atienden casos covid-19 están al límite de su capacidad de respuesta sanitaria, debido a la gran afluencia de pacientes infectados con el coronavirus virus, alertaron autoridades regionales del sector Salud.
Ante lo delicado de la situación, las autoridades hicieron hoy un llamado a la población a cumplir con los protocolos de bioseguridad y evitar participar en reuniones sociales, con el fin de prevenir la propagación de la enfermedad.
El gerente regional de Salud, Christian Nova Palomino, dijo que Arequipa se encuentra “en el pico de la segunda ola de la pandemia”: cada vez son más los pacientes que requieren oxígeno de alto flujo, no hay camas UCI y el personal de salud está agotado pues lleva más de un año combatiendo a la enfermedad.
Ello motivó a que los directores de los hospitales Goyeneche y Honorio Delgado Espinoza, junto a otros funcionarios de la gerencia regional de Salud, salieran al frente para exhortar a la población arequipeña a cuidarse y, así, evitar llegar a un centro hospitalario.
Pese a que el hospital Honorio Delgado amplió en 500 % su capacidad de atención durante el primer año de la pandemia, esto no ha sido suficiente para cubrir la gran demanda de pacientes que llegan todos los días al nosocomio buscando una cama de hospitalización, refirió Nova Palomino.
Vacunación
La inmunización contra la covid-19 fue otro de los temas que abordó el gerente de Salud, quien dijo que –a la fecha– se ha vacunado a 135,516 personas mayores de 60 años a más en la provincia de Arequipa, de un total de 172,843.
La cifra es relativamente baja si se tiene en cuenta que aún no se ha vacunado a los adultos de las otras siete provincias de la región Arequipa, acotó.
El gerente dijo que se ha solicitado al Ministerio de Salud (Minsa) el envío de más vacunas para empezar a inmunizar a la población adulta de las provincias de Arequipa, así como la asignación de personal para formar brigadas de vacunación y llegar a más adultos mayores.
El gobernador regional de Arequipa, Elmer Cáceres Llica, participó en la reunión del sector salud y se sumó al pedido de los médicos para cumplir los protocolos de bioseguridad y evitar reuniones sociales.
Más en Andina:
(FIN) RMC/CCH
Published: 6/4/2021