El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, afirmó hoy que la adjudicación del proyecto de la Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4 es un acontecimiento histórico que fomenta el desarrollo, la integración y la esperanza de muchas localidades por mucho tiempo olvidadas.
“Se trata de un proyecto que cambiará la vida de millones de peruanos; la Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4 no es solo una vía, es un camino hacia el desarrollo, la integración y la esperanza”, comentó.
Añadió que la carretera recorrerá cinco regiones: Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Junín; conectando comunidades que han estado olvidadas. “Con esta obra, nuestros pueblos estarán más cerca entre sí y los productos del campo llegarán más rápido a los mercados y nuestros hijos viajarán seguros y sin riesgos”, aseveró.
Concesionaria Vial del Centro, conformada por Casa y Administración e Hidalgo e Hidalgo, se adjudicó la buena pro del proyecto carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4, denominado también como la Longitudinal de la Mancomunidad Regional de Los Andes.
Mejores oportunidades
Sandoval destacó la inversión que demandará el proyecto (más de 1,500 millones de dólares), sin embargo, dijo que, más allá del monto, lo importante es lo que representa. “Esta carretera significa trabajo, crecimiento económico y mejores oportunidades para nuestra gente”.

“La obra incluye tramos qué son claves para la conexión de nuestros pueblos de la sierra; pero esto no es solo asfalto, es una apuesta para cerrar brechas, para sacar las regiones al mundo y para impulsar la inversión, el empleo y el bienestar”, precisó.
El titular del
MTC detalló que la carretera conectará la producción de la sierra con puertos claves como
San Martín y el
Callao, lo que ayudará a reducir costos y abrir mercados. “Más de dos millones de peruanos se beneficiarán directamente. Esto es desarrollo real, tangible, en el presente, pensando en el futuro. Este proyecto es una muestra de lo que podemos lograr si trabajamos unidos por un Perú más conectado, más justo y más inclusivo”, concluyó.
Más en Andina: