Líneas de Nasca: hallan 248 nuevos geoglifos en Ica gracias a la inteligencia artificial

Investigador japonés, Masato Sakai, presentó resultado de estudio en el Pabellón Perú en la Expo 2025 Osaka Kansai

Un nuevo hallazgo de 248 geoglifos fueron hallados en la zona arqueológica de las Líneas de Nasca. El descubrimiento fue realizado por investigadores japoneses encabezados por Masato Sakai quien se presentó en el en el Pabellón Perú en la Expo 2025 Osaka Kansai.

Un nuevo hallazgo de 248 geoglifos fueron hallados en la zona arqueológica de las Líneas de Nasca. El descubrimiento fue realizado por investigadores japoneses encabezados por Masato Sakai quien se presentó en el en el Pabellón Perú en la Expo 2025 Osaka Kansai.

03:15 | Japón, ago. 5.

Investigadores de la Universidad de Yamagata de Japón, encabezados por el profesor Masato Sakai, hallaron 248 nuevos geoglifos en la zona arqueológica protegida de las Líneas y Geoglifos de Nasca, ubicada en la región Ica, mediante estudios de campo con apoyo de la inteligencia artificial.

El anunció de estos nuevos hallazgos arqueológicos se realizó en el Pabellón de Perú en la Expo 2025 Osaka-Kansai donde Masatro Sakai se presentó como expositor.



El investigador afirmó que estas figuras habrían sido creadas para contar historias o transmitir mensajes. La noticia fue compartida por Promperú, entidad organizadora del pabellón, que ya ha recibido a más de medio millón de visitantes.


Puntos principales de la presentación de la investigación


Sakai afirmó que en 2023 y 2024, la Universidad de Yamagata e IBM realizaron estudios de campo con el apoyo de IA, lo que llevó al descubrimiento de 248 nuevos geoglifos en la Pampa de Nasca. 


“Se investigaron sistemáticamente caminos conocidos por contener geoglifos. Estos incluyen 41 que representan figuras humanas, 31 escenas de decapitación, 21 llamas, 66 otros animales, 1 motivo de alfiler, 81 patrones geométricos y 7 de otros tipos, de los cuales 160 son geoglifos figurativos” señaló Masato Sakai, profesor titular y vicedirector del Instituto Nasca de la Universidad de Yamagata.


Con este hallazgo, el número total de geoglifos figurativos ha llegado a 893. Se cree que muchos de los geoglifos recién descubiertos se dispusieron a lo largo de pequeños caminos según temas específicos. Se piensa que cada camino representaba temas como "sacrificio humano", "aves silvestres" o "animales domesticados". 


La ubicación de los geoglifos indica que fueron creados con intención, no solo como decoración. Se cree que transmitían historias o mensajes. Eran parte de una práctica cultural ligada a la fe y la memoria colectiva de la comunidad.

Pabellón Perú


Fernando Albareda, Vicecomisario del Pabellón de Perú, declaró en sus palabras de apertura: "Este proyecto es un símbolo de la cooperación cultural entre Perú y Japón y representa un logro histórico que ha avanzado significativamente la protección y comprensión de los geoglifos de Nasca, Patrimonio de la Humanidad. Es un honor anunciar estos logros en la Expo".

Además, el Pabellón de Perú está transformando su zona de exhibición de la antigüedad de la "Civilización Moche – Señores del Desierto", que se centraba en el Señor de Sipán, en una exhibición temática de Nasca. En la actualidad se exhiben paneles con los geoglifos, a principios de agosto se presentarán piezas auténticas del período Nasca.
Perú Day 


El 9 de agosto, el Pabellón de Perú en la Expo 2025 Osaka-Kansai celebrará el Día Nacional del Perú con danzas, comparsas y música tradicional. El evento reunirá a autoridades y público internacional en una jornada que mostrará la riqueza cultural del país. A través de estas acciones, se busca fortalecer la imagen del país como un destino atractivo, sostenible y competitivo.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Published: 8/5/2025