Puno: escolares destacaron en Olimpiada de Inteligencia Artificial en China

Conocimientos en programación y solución de problemas les hicieron ganar menciones honoríficas

Delegación peuana participante en la Olimpiada Internacional de Inteligencia Artificial. Foto: ANDINA/Difusión

Delegación peuana participante en la Olimpiada Internacional de Inteligencia Artificial. Foto: ANDINA/Difusión

09:15 | Lima, ago. 17.

Por Fidel Gutiérrez Mendoza

Gracias a sus conocimientos y formación en el tema, dos jóvenes estudiantes puneños del último año de secundaria obtuvieron menciones honoríficas en la Segunda Olimpiada Internacional Sobre Inteligencia Artificial (IOAI, por sus siglas en inglés) realizada en Beijing, China


“Estos chicos ya contaban con conocimientos de programación competitiva, y también los hemos enriquecido con un entrenamiento intensivo previo a este evento”, explicó al respecto a la Agencia Andina, Edwin Otazú Espedilla, director académico de la Institución Educativa Cramer, a la que pertenecen los estudiantes participantes.


Los jóvenes Carlos Huancollo Gómez y Fabricio Aguilar Machaca obtuvieron el reconocimiento honorífico en este torneo, que contó con participantes de 60 países. Completaron la delegación participante los alumnos Daniel Pocohuanca Mamani y Juan Velasquez Sarmiento, también estudiantes del referido colegio privado puneño.

La selección de los concursantes corrió a cargo de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (Utec). En dicho proceso participaron también alumnos provenientes de diversas entidades educativas del Perú, siendo seleccionados los jóvenes puneños mencionados, los cuales fueron también capacitados por la referida institución educativa superior durante un mes.


Detalles de la capacitación
Otazu señaló que la preparación de los participantes se centró en aspectos teóricos y prácticos, a fin de que puedan tener claro cómo se da el funcionamiento de una inteligencia artificial y su aplicación efectiva. 

El primer ámbito comprendió principios de “aprendizaje automático, métricas de evaluación y técnicas de regularización” sobre aspectos propios de la inteligencia artificial, indicó el docente.

[Lea también: Arequipa de fiesta]

El otro campo de preparación abarcó asuntos prácticos, referidos al uso de la inteligencia artificial en la solución de problemas y situaciones cotidianas. “Desarrollamos en nuestros estudiantes la habilidad de usar bibliotecas, de analizar y preparar datos, entrenar modelos, y rastrear experimentos”, además de dominar lenguajes de programación, especialmente el Python, refirió. 

“El examen al que se sometieron incluye ayudar a desarrollar soluciones para problemas que se les plantearon”, indicó.


Pasos previos
La familiarización de los estudiantes con estos aspectos responde a que desde el año 2016 se cuenta en la mencionada entidad educativa con un equipo especializado en lenguajes de programación. Estos conocimientos son impartidos a los alumnos a partir del tercer año de secundaria, explicó.

“Lo que también hemos hecho es generar talleres de entrenamiento para que los chicos se involucren y puedan aprender conceptos básicos, y también para que puedan resolver a través de esos conceptos problemas que involucren el uso de la inteligencia artificial”, refirió el docente.

[Lea también: ¡Destino imperdible!]

Refirió además que en 2023 se implementó el uso de inteligencia artificial en la institución educativa, a través de una plataforma llamada Maita, aplicando esta a procesos como la elaboración de las programaciones curriculares que deben hacer los docentes.

“Al incluir esta herramienta en este proceso, en segundos el profesor -bajo ciertos parámetros que ingresa en nuestra plataforma- le da la secuencia didáctica que debe seguir, obviamente de acuerdo a su expertise, indicó. Ello, finalmente, redunda en un ahorro de tiempo para el docente respecto a esa labor.


De Puno para el mundo
Otazú consideró, además, que el reconocimiento obtenido en la IOAI representa “una muy buena oportunidad y una ventana para decir que en Perú y en Puno, que es un departamento muchas veces postergado, existe este talento”.

En cuanto a los jóvenes participantes en el certamen, señaló que la Universidad de Ingeniería y Tecnología, en Perú, y la Universidad de Beijing, en China, los están invitando a postular a una beca de estudios.

[Lea también: Aniversario de Piura]

“Entonces, es una gran oportunidad que los chicos y sus familias vienen teniendo a partir de esta participación internacional”, manifestó.

La segunda edición de la IOAI se desarrolló en la capital china entre los días 2 y 9 de agosto. Detalles sobre el desarrollo del evento pueden consultarse en el portal web del evento. 

(FIN) FGM/MAO

Más en Andina:




Published: 8/17/2025
Most read