Alerta de tsunami en Perú: olas en Callao serán de 1.27 m y sin mayor riesgo en ciudad

Vocero de Marina de Guerra del Perú brinda información actualizada para Lima, Tumbes y Matarani

Vocero de la Dirección Hidrográfica y Navegación, Jorge Vizcarra, que el tren de olas llegará al Callao a las 11:23 horas. Foto: ANDINA/Rubén Grández

Vocero de la Dirección Hidrográfica y Navegación, Jorge Vizcarra, que el tren de olas llegará al Callao a las 11:23 horas. Foto: ANDINA/Rubén Grández

08:37 | Lima, jul. 30.

La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú brindó esta mañana información actualizada sobre la alerta de tsunami en el litoral peruano tras el terremoto de magnitud 8.7 registrado frente a las costas de la península rusa de Kamchatka.

Según precisó el contralmirante Jorge Vizcarra, vocero de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, el tren de olas llegará al Callao a las 11:23 horas con una altura aproximada de 0.52 metros, la cual, sumada a la amplitud de la marea, alcanzará una altura proyectada de 1.27 metros. 


“Se notará el tren de olas, pero no será una altura que genere una afectación notoria en la población. No coincide con una pleamar, por lo tanto no habrá un acople que aumente el riesgo”, dijo en TV Perú.


En el norte del país, la primera zona en recibir las olas será la caleta La Cruz, en Tumbes, donde se proyecta una altura de 0.44 metros, que con la marea podría llegar a un metro. 

Hacia el sur, en Matarani e Ilo, el tren de olas arribará hacia las 12:30 horas con una altura estimada de 0.37 metros, incrementándose hasta los 1.21 metros al considerar el efecto de la marea.


Vizcarra explicó que el análisis de la Marina de Guerra se basó en el monitoreo de boyas oceanográficas instaladas en el Pacífico, que permitieron confirmar la formación de un tren de olas desplazándose hacia las costas de Perú, Ecuador y Chile. 

El sismo fue de origen lejano, lo que nos permitió observar la evolución del fenómeno, especialmente cuando pasó por Hawái”, indicó.

Como medida preventiva, la Marina recomendó a las autoridades locales iniciar evacuaciones con tres horas de anticipación y pidió a la población costera seguir los planes de evacuación establecidos por sus municipios.


Asimismo, sugirió suspender toda actividad en el mar o zonas costeras hasta que se levante la alerta, debido a posibles alteraciones en las corrientes que podrían poner en riesgo a bañistas o embarcaciones.



Más en Andina





(FIN) RRC

Published: 7/30/2025