Cinco marcas de cacao de la región Ayacucho obtuvieron una importante distinción en el prestigioso concurso internacional del chocolate, organizado por la Agencia para la Valorización de Productos Agrícolas (AVPA) de Francia, al lograr la medalla de plata en esta competencia.
Las
empresas reconocidas son Waylluyki, Miskicha, Warikao, Royal Raymi y la Asociación de Productores de Cacao Ecológico de Kimbiri (Aprocek), destacadas por la
alta calidad de sus chocolates de origen.

“Este premio internacional es un respaldo al trabajo de los productores y abre nuevas oportunidades en los mercados nacionales e internacionales”, señaló Ángel Enríquez Bautista, especialista regional de PromPerú. El experto destacó que la producción tradicional, el estatus orgánico y la calidad sensorial del cacao peruano permiten que compita con potencias productoras como Colombia, Brasil y países africanos.
Los reconocimientos obtenidos por las marcas ayacuchanas reflejan el crecimiento sostenido del sector cacaotero en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), una zona que, gracias a la organización de sus productores, está ganando prestigio en el ámbito mundial.

“Cuando los productores se articulan como asociaciones o cooperativas pueden participar en concursos internacionales, aumentar sus ingresos y mejorar su calidad de vida”, añadió Enríquez.
Como parte de la estrategia para continuar impulsando el cacao en Ayacucho, se ha programado para este mes la visita de importadores de Italia y Austria a la región, con el objetivo de establecer vínculos comerciales directos con las organizaciones locales.
Además, empresas como Royal Raymi, Degranex, la cooperativa Valle Río Apurímac y Wiraccocha representarán a Ayacucho en el próximo
Salón del Cacao y Chocolate en Lima, uno de los eventos más importantes del rubro en el país. “Participar en estos eventos permite a nuestros productores conectar con compradores internacionales y dinamizar la economía local”, concluyó el representante de Promperú.

Este nuevo logro internacional consolida el posicionamiento del cacao del Vraem como uno de los más finos y reconocidos a escala global, fruto del esfuerzo conjunto de productores, asociaciones y entidades de promoción.