Midagri titula a 145 comunidades nativas en defensa de los pueblos indígenas

Loreto lidera el proceso con 83 comunidades tituladas

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

17:15 | Lima, ago. 9.

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) reafirma su compromiso con la defensa de los derechos territoriales, la preservación de la identidad cultural y el desarrollo sostenible de los pueblos originarios del país.

A través de la Unidad Ejecutora de Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS) y su Proyecto de Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú (PTRT3), y en estrecha coordinación con los gobiernos regionales, el Midagri informó que desde 2021 se han titulado 145 comunidades nativas en siete regiones del país consolidando la seguridad jurídica de más de 337 mil hectáreas de territorio colectivo. La región Loreto lidera este proceso con 83 comunidades inscritas. 

Asimismo, durante el 2025, se ha logrado la inscripción de 36 comunidades nativas, de las cuales 29 se ubican en Loreto, 3 en San Martín, y 2 en Ucayali y Amazonas, marcando un nuevo avance en la protección de los territorios indígenas. 


Este proceso ha beneficiado a comunidades de Loreto, Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, San Martín y Ucayali, asegurando no solo la protección legal de sus tierras, sino también el fortalecimiento de la gestión de sus territorios ancestrales. La región Loreto encabeza estos avances con 83 comunidades tituladas, lo que evidencia el compromiso del Midagri, la UEGPS y el PTRT3 con la Amazonía y sus pueblos originarios. 

La titulación comunal no solo garantiza el respeto a los derechos territoriales de los pueblos indígenas, sino que también contribuye a la conservación de los bosques y la biodiversidad, alineándose con los compromisos ambientales del país”, señaló Nora Morales, coordinadora general del PTRT3. 

Para las comunidades nativas, los títulos comunales representan una herramienta fundamental para ejercer sus derechos colectivos, proteger sus recursos naturales y acceder a políticas públicas destinadas a impulsar su desarrollo con identidad y sostenibilidad.


(FIN) NDP/LZD


También en Andina:



Published: 8/9/2025