Aprueban habilitación técnica para terminal portuario en Lambayeque

Gobernador regional destaca que puerto conectará al Perú con el mundo

11:41 | Lambayeque, ago. 10.

El Gobierno Regional de Lambayeque anunció un importante avance en el proyecto del Terminal Portuario de Lambayeque, tras la reciente aprobación de la habilitación técnica temporal para la empresa ejecutora de la obra, por parte de la Autoridad Nacional Portuaria (APN), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

El gobernador regional, Jorge Pérez Flores, informó que la resolución fue oficializada el pasado 24 de julio en las instalaciones de la APN, consolidando así una etapa clave para el desarrollo portuario de la región.


Explicó que esta habilitación técnica permitirá a la empresa Port Nexus iniciar las gestiones para ejecutar el ambicioso proyecto en el distrito de Puerto Eten, ubicado estratégicamente a solo 25 kilómetros de la ciudad de Chiclayo.

Este acontecimiento representa un paso importante para el fortalecimiento de la infraestructura portuaria en el norte del país. Quiero agradecer a la inversión privada que está apostando por Lambayeque. Nuestro objetivo es claro: convertirnos en un eje estratégico para el comercio internacional”, expresó el gobernador Pérez Flores, quien ha encabezado las gestiones para hacer realidad este terminal.


Sostuvo que el proyecto portuario, que ha sido concebido con una visión macrorregional, beneficiará no solo a Lambayeque, sino también a las regiones de Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto, al consolidar un puerto que dinamizará las economías del nororiente peruano. Según estimaciones, se prevé que las obras comiencen en 2027, una vez concluidas las fases de diseño y permisos necesarios, indicó la autoridad regional.

Afirmó que la propuesta de Port Nexus, presentada en abril de este año, contempla el desarrollo del terminal en tres etapas, incluyendo infraestructura especializada para cargas minerales, contenedores, usos multipropósito y un sistema de multiboyas. 


El puerto contará con un calado natural de 15 metros, un rompeolas resistente a todo tipo de clima, grúas inteligentes y conexión directa a la carretera Panamericana, la red vial transandina y futuros corredores ferroviarios. Estas características permitirán reducir significativamente los costos logísticos y potenciar las exportaciones de sectores clave como el minero, agroindustrial, energético y pesquero, precisó.

Además, la infraestructura portuaria servirá como punto de escala para embarcaciones con destino a Norteamérica y Europa, utilizando el Canal de Panamá, e integrándose al sistema nacional de cabotaje junto a los puertos de Chancay y Callao.

Este avance se suma al convenio de cooperación Interinstitucional firmado recientemente entre el Gobierno Regional de Lambayeque y la APN, que dio luz verde a la actualización del Plan Maestro del Terminal Portuario, reafirmando el compromiso de la gestión regional con el desarrollo sostenible y la integración económica del norte peruano y próximamente se espera  que la SBN transfiera las 3 mil hectáreas del parque industrial, el más grande de Sudamérica”, aseveró Pérez Flores.

Destacó que, con esta visión estratégica y un trabajo articulado entre el Estado y la empresa privada, Lambayeque da un paso firme hacia la transformación de su infraestructura logística y su posicionamiento como un nodo clave para el comercio exterior del país.


(FIN) NDP/LZD


También en Andina:



Published: 8/10/2025
Most read