Pymes: beneficios de implementar la facturación electrónica para formalizar tu negocio

Gracias a los sistemas de planificación de recursos empresariales se pueden emitir estos documentos digitales

.

.

11:39 | Lima, ago. 11.

En el Perú hay al menos 9.1 millones de negocios, de los cuales 5.5 millones son informales, destacando que, de todas las regiones, Lima concentra el mayor número de estos negocios con un 35.9%, según revela el estudio “Informalidad 360°” del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el mismo que señala que para el 51.2% de los dueños no es necesario registrarse en la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat).

La formalización de un negocio favorece en su desarrollo empresarial a futuro, y gracias a la tecnología es posible ayudar en este proceso, comenta el gerente general de Kame ERP Perú, Héctor Farias. 

Precisamente, agregó, la facturación electrónica ayuda al cumplimiento legal, permitiendo cumplir con las regulaciones fiscales y comerciales y evitar futuras sanciones y problemas legales, además optimiza la eficiencia operativa del negocio. 


En el Perú el uso de la factura electrónica comenzó en el 2010 cuando la Sunat emitió la Resolución No. 188-2010/Sunat, que estableció el Sistema de Emisión Electrónica de Facturas (SEE). En ese momento, dicho sistema se estableció como una plataforma opcional para que los contribuyentes pudiesen emitir facturas en formato digital con la misma validez de las facturas en papel.

“Una de las tareas más críticas de una empresa es mantener la contabilidad y la facturación al día; sin embargo, gracias a los sistemas de planificación empresarial o ERP, es posible mantener los libros contables de manera electrónica, lo que disminuye papeleo y hace más fácil y rápida la creación y acceso a documentos”, aseguró Farías.

  
En esa línea, el ejecutivo detalló beneficios de implementar la facturación electrónica para la formalización de tu negocio:

1. Cumplimiento regulatorio. La formalización de negocios a menudo implica el cumplimiento de regulaciones y normativas específicas. Gracias a la facturación electrónica se puede  cumplir con regulaciones y requisitos fiscales, evitando problemas legales.

2. Integración con sistemas contables. La facturación electrónica se puede integrar fácilmente con sistemas de contabilidad y software empresarial, lo que simplifica el proceso de registro y seguimiento de las transacciones financieras para estar al día con los requerimientos de la Sunat

3. Control financiero.  Realiza el seguimiento y tener los reportes en tiempo real, permiten a las empresas tener una visión más clara de su situación financiera y de sus flujos de ingresos. Este punto es crucial para cumplir con requisitos contables y fiscales, que suman a la formalización de un negocio. 

“Los países están avanzando hacia la facturación electrónica y los ERP líderes se han ido adelantando a este requerimiento y conectando automáticamente con las entidades fiscales”, puntualizó Farias. 

Más en Andina:



(FIN) NDP/VLA


Published: 8/11/2023