ProInversión recibirá propuestas de privados para proyectos de saneamiento hasta julio

Estas iniciativas requieren inversión de S/ 1,141 millones y favorecerán a más de 622,000 habitantes

Saneamiento. Foto: ANDINA/Difusión

Saneamiento. Foto: ANDINA/Difusión

14:52 | Lima, abr. 8.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó hoy que recibirá hasta el 23 de julio propuestas del del sector privado para cuatro proyectos de saneamiento.

Al respecto, ProInversión señaló que con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) presentaron a potenciales proponentes y postores (inversionistas, empresas que operan o brindan servicios en el sector saneamiento) los aspectos técnicos y legales más relevantes a considerar para la elaboración y presentación de propuestas.

Se trata de cuatro nuevas Iniciativas Privadas Cofinanciadas (IPC) convocadas, mediante Decreto Supremo (DS) 007-2021-Vivivienda, las cuales beneficiarán a los departamentos de Piura, Lambayeque, Lima, Huancavelica y Apurímac, indicó. 

Estas cuatro IPC, que requieren una inversión total aproximada de 1,141 millones de soles, forman parte de la estrategia del Estado peruano para reducir las brechas de infraestructura y servicios de saneamiento en los cuatro departamentos, creando mejores condiciones de desarrollo a más de 622,000 peruanos, indicó.

El webinar denominado “Nuevas oportunidades de inversión mediante la presentación de IPC para el sector saneamiento” convocó a firmas constructoras, operadoras, consultores, representantes de banca, estudios de abogados, entre otros, señaló.

Contó, además, con la participación de la ministra de Vivienda Construcción y Saneamiento, Solangel Fernández; el director ejecutivo de ProInversión, Rafael Ugaz; el viceministro de Construcción y Saneamiento, Javier Hernández; entre otros funcionarios, anotó ProInversión.

La titular del MVCS señaló que estos cuatro proyectos contribuirán a reducir la brecha y mejorar los accesos en los servicios de agua y saneamiento. 

“Actualmente, la brecha en agua y saneamiento en el Perú es bastante grande, 3.2 millones de peruanos no tiene acceso a agua de red pública; 7.4 millones de peruanos no tienen acceso a alcantarillado; además, solo el 44% de agua residual (desagües) captada por las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) ingresa a una planta de tratamiento, el resto va directamente al mar y los ríos del país”, comentó.

Por ello, destacó la importancia de las cuatro IPC. “Con las dos plantas de tratamiento de aguas residuales se ayudará directamente a descontaminar en este caso, el mar del norte de Lima (Huaura y Barranca) y los ríos en Huancavelica y Andahuaylas”, resaltó.

“Asimismo, con las dos desaladoras de agua de mar, se obtendrá agua potable de calidad para el consumo humano de muchos peruanos de la zona norte del Perú, en Lambayeque y Piura específicamente”, agregó la ministra.

Por su parte, el director ejecutivo de ProInversión destacó la relevancia de los proyectos de infraestructura social y el rol de las Asociaciones Público Privadas (APP) en su desarrollo. 

“Una APP bien diseñada establece los mecanismos y los incentivos necesarios para que la obra se ejecute a tiempo y se brinden servicios sostenibles y de calidad a lo largo del periodo de la concesión”, anotó.

Señaló que ProInversión, a través del equipo técnico de la Sub Dirección de Servicios a los Proyectos, absolverá las dudas, consultas e inquietudes de los interesados a efectos de que puedan elaborar sus propuestas y presentar sus iniciativas que permitirán al país alcanzar altos estándares en los servicios de agua y saneamiento en beneficio de la población.

Durante el evento, se precisó que según los plazos establecidos en el DS 007-2021-Vivienda, los proponentes deberán presentar sus propuestas ante ProInversión desde el 11 de junio hasta el 23 de julio del 2021 para su evaluación y admisión a trámite.

Cuatro IPC

Las IPC están ubicadas en las provincias de Paita y Talara (Piura), Lambayeque (Lambayeque), Huaura y Barranca (Lima) y el último en las provincias de Huancavelica (Huancavelica) y Andahuaylas (Apurímac), indicó ProInversión.




El procedimiento de las IPC se encuentra regulado en el Decreto Legislativo (DL) 1362, su reglamento y la directiva 004-2019 de ProInversión. 

Para más información sobre las cuatro IPC del sector saneamiento, ingrese al siguiente enlace: http://info.proinversion.gob.pe/ipcvivienda/


Más en Andina:



(FIN) NDP/MMG

Published: 4/8/2021