Marina de Guerra: tren de olas llegará a puertos del Perú entre 10:10 y 12:31 horas

Tras terremoto en Rusia de hoy, las primeras olas arriben al puerto La Cruz (Tumbes) a las 10:10 horas, detalla

Alerta de tsunami en la costa peruana tras terremoto de magnitud 8.7 en Rusia. Foto: ANDINA

Alerta de tsunami en la costa peruana tras terremoto de magnitud 8.7 en Rusia. Foto: ANDINA

23:11 | Lima, jul. 29.

La Marina de Guerra del Perú, a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN), informó esta noche que el tren de olas llegará a los puertos del norte, centro y sur entre las 10:10 y 12:31 horas del miércoles 30 de julio tras la alerta de tsunami en el litoral peruano por el terremoto de magnitud 8.7 en Rusia.


El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) estima que "las primeras olas arriben al puerto La Cruz (Tumbes) a las 10:10 horas" del miércoles 30 de julio.

En la zona norte figuran los puertos La Cruz (la hora de llegada es 10:10 a. m.), Talara (10:13 a. m.), Paita (10:17 a. m.), Pimentel (10:35 a. m.) y Salaverry (19:49 a. m.); en el centro, Chimbote (10:57 a. m.), Huarmey (11:06 a. m.), Huacho (11:16 a. m.), Callao (11:24 a. m.), Cerro Azul (11:34 a. m.), Pisco (11:41 a. m.) y San Juan (11:57 a. m.).

Además, el COEN indica que en la zona sur se encuentran los puertos de Atico (12:10 p. m.), Camaná (12:17 p. m.), Matarani (12:22 p. m.) e Ilo (12:31 p. m.).

El Indeci recomienda identificar las rutas de evacuación y las zonas seguras. Asimismo, tener lista la mochila para emergencias y preparar el plan familiar de emergencia.

¿A qué hora ocurrió el terremoto en Rusia?

La DHN, organismo responsable del Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis, detalló en su boletín de sismo tsunami 4 que a las 18:24 hora local (23:24:56 UTC) se registró un evento sísmico de magnitud 8.7, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Su epicentro se localizó a 133 kilómetros al sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, Rusia, con latitud 52.20 y longitud 160. Tuvo una profundidad de 74 kilómetros, detalla.

Luego de un análisis y evaluación a través del Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de la DHN, comunicó que el terremoto "genera alerta de tsunami en el litoral peruano. Se mantendrá en constante vigilancia dicho evento".

Diferencia entre alarma y alerta de tsunami

El COEN explica que la alarma de tsunami se emite luego de un sismo de gran magnitud para que la población evacúe de inmediato hacia zonas seguras y elevadas.


Mientras que la alerta de tsunami se emite luego de un sismo de gran magnitud para que la población se prepare para evacuar hacia las zonas seguras y elevadas si así lo determinan las autoridades.


Más en Andina:


(FIN) JOT


Published: 7/29/2025