Pequeños productores de 15 regiones incrementan producción de papa, maíz, quinua y otros

Gracias al trabajo del INIA

Parcela demostrativa desarrollada por el INIA. Foto: ANDINA/Difusión

Parcela demostrativa desarrollada por el INIA. Foto: ANDINA/Difusión

14:13 | Lima, jul. 11.

Más de 6 mil pequeños y medianos productores de 15 departamentos del país, incrementaron en un 80% el rendimiento de sus cultivos de papa, maíz, trigo, cebada, quinua, haba, frijol y tarwi, fortaleciendo su competitividad en mercados nacionales e internacionales.

Esto fue posible gracias a la instalación, por parte del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), de 202 parcelas demostrativas, informó titular de esa entidad, Jorge Ganoza Roncal. 

Dichas parcelas permitieron mejorar la producción de semillas de alto valor genético, fisiológico y químico. Asimismo, contribuyeron a la conservación de la fertilidad de los suelos agrícolas.

[Lea también: ¡Es oficial!]

“Con estas parcelas, no solo se incrementa la productividad, sino también se transfiere tecnología agronómica para el manejo sostenible del suelo, control de plagas, elaboración de abonos orgánicos y técnicas eficientes de siembra y cosecha”, señaló el titular del INIA.

Se trata de un paquete tecnológico ha fortalecido la competitividad de los agricultores en los mercados nacionales e internacionales.


Los cultivos con alta calidad genética desarrollados por el INIA se caracterizan por su resistencia a plagas y enfermedades, su adaptabilidad a diversos climas, alto rendimiento por hectárea y frutos con elevado contenido de vitaminas, proteínas y antioxidantes.

En la ganadería
Durante sus 47 años de existencia el INIA también ha logrado avances en el mejoramiento genético de ganado vacuno. 


Así, mediante técnicas de inseminación artificial y transferencia de embriones, el INIA ha logrado el nacimiento de 3700 crías bovinas de razas como Brahman, Girolando, Brangus, Angus, Gir, Braunvieh, Simmental y Brown Swiss, beneficiando directamente a igual número de ganaderos.


Estas crías se distinguen por su alta producción de carne marmoleada y leche con alto contenido nutricional, lo que las convierte en ejemplares ideales para el mejoramiento de los núcleos genéticos de cada comunidad. Además, aportan embriones y semen de alto valor para seguir fortaleciendo la ganadería nacional.

Asimismo, el INIA ha capacitado a los productores en temas clave como sanidad animal, producción de forraje, sistemas silvopastoriles, pastoreo y técnicas de crianza sostenible.

(FIN) NDP/FGM/MAO

Más en Andina:



Published: 7/11/2025