El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno

Una gran mayoría de familias optan por abrigar al máximo a sus hijos para protegerlos del clima

Durante la temporada de invierno, muchas madres de familia optan por abrigar demasiado a sus hijos. Foto: ANDINA/Luis Iparraguirre

Durante la temporada de invierno, muchas madres de familia optan por abrigar demasiado a sus hijos. Foto: ANDINA/Luis Iparraguirre

10:19 | Lima, jul. 6.

Lima atraviesa un invierno húmedo y persistente, con temperaturas que descienden aún más por las noches, lo que lleva a muchos padres a proteger en exceso a los pequeños del hogar a fin de evitar que se resfríen o contraigan enfermedades respiratorias. En esta nota, conoce qué riesgos puede traer abrigar mucho a tu bebé en esta temporada.


Es común ver a bebés excesivamente abrigados con varias capas de ropa, mantas gruesas, gorros y bufandas, incluso dentro de casa. Esta práctica, impulsada por el temor a enfermedades respiratorias, busca mantener el calor corporal, pero en muchos casos puede ser contraproducente si no se toman en cuenta las necesidades reales del niño y las condiciones del ambiente.

El Dr. Javier Jugo, neumólogo pediatra del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé del Ministerio de Salud (Minsa), explicó que los bebés pequeños no regulan su temperatura corporal con eficiencia, por lo que un exceso o déficit de abrigo puede ser igualmente riesgoso.

Si está muy desabrigado, se expone al frío, lo cual no es bueno. Pero si está demasiado abrigado, el niño genera calor y lo elimina a través del sudor. Ese sudor, al secarse directamente sobre el cuerpo, puede generar un enfriamiento rápido, lo cual también es perjudicial”, declaró a la agencia Andina.

El especialista advirtió que el sobreabrigo puede complicar procesos respiratorios, pues la humedad generada por la sudoración favorece infecciones respiratorias. Además, en ambientes cerrados y sin ventilación —una práctica común en invierno— las partículas virales se concentran y agravan los síntomas de los bebés resfriados.

Muchas veces las mamás, por querer protegerlos, los abrigan demasiado y los mantienen en ambientes sin ventilación. Esto puede irritar las vías respiratorias y provocar secreciones. Además, el enfriamiento rápido por el sudor seco enfría el cuerpo y afecta los mecanismos normales de eliminación de partículas, permitiendo que los virus avancen hacia los pulmones y causen complicaciones como la neumonía”, precisó.

¿Cómo abrigarlo correctamente?


La recomendación médica es vestir al bebé en capas, ajustando la ropa a la temperatura del ambiente. Si hace más frío, se añade una capa; si está más cálido, se retira. El estándar general es claro: una capa más que la que lleva un adulto.

A veces en consulta vemos que la mamá viene con una chompa ligera, mientras el bebé tiene varios pantalones, polos, chompas y casacas. Eso es desproporcionado. Lo ideal es una capa adicional, no más”, subrayó el Dr. Jugo.

Además, explicó que la ropa debe elegirse en función de la actividad del niño. Si está dormido, debe estar abrigado sin excesos. Si está en movimiento, se puede optar por ropa más ligera, siempre observando señales como sudor, piel caliente o irritabilidad.


¿Y qué pasa en otros lugares?


El especialista también hizo distinciones según el lugar donde vive el niño. En otras zonas, los niños tienden a estar más adaptados a los cambios de temperatura. Sin embargo, la clave está en evitar los cambios bruscos y no generalizar el abrigo extremo.

Un niño de la costa que viaja a la altura siente mucho más el cambio de temperatura que uno que ya vive allí. Lo mismo ocurre al revés. Imagínese un bebé que no regula su temperatura: sentirá mucho más ese cambio. Por eso, la recomendación es siempre la misma: abrigarlos adecuadamente, evitar cambios extremos y no sobrearroparlos”, concluyó.

Más en Andina:



(FIN) JAM

Published: 7/6/2025