"Gobierno dejará más de 500 proyectos de inversión en agua y saneamiento"

Se espera transferirlos, el 28 de julio de 2026, al próximo Gobierno, afirma el ministro de Vivienda

El ministro de Vivienda participa en conferencia de prensa en la PCM. Foto: ANDINA/Difusión

El ministro de Vivienda participa en conferencia de prensa en la PCM. Foto: ANDINA/Difusión

17:03 | Lima, jul. 16.

El Gobierno proyecta transferir, el 28 de julio de 2026, más de 500 proyectos de inversión en agua y saneamiento al que sea elegido democráticamente, afirmó hoy el titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Durich Whittembury, tras resaltar la firma del contrato de concesión que permitirá la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Chincha.

Desde la sala Acuerdo Nacional de la Presidencia del Consejo de Ministros, aseguró que "estamos pisando el acelerador en agua y saneamiento" y, en esa línea, adelantó que se "vienen tres contratos más" con una inversión aproximada de 1,500 millones de dólares.


"Hoy se ha suscrito el contrato bajo la modalidad de asociación público-privada para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Chincha; también para su mantenimiento y operación durante 20 años con la empresa FCC Aqualia. Esto representa una inversión de 96.5 millones de dólares (350 millones de soles)", comentó.

Sostuvo que es una inversión cofinanciada y esta "obra de gran envergadura" beneficiará a más de 345,000 habitantes de Chincha Alta, Chincha Baja, Grocio Prado, Pueblo Nuevo, Alto Larán, Sunampe y Tambo de Mora.

Salud, agroindustria y recreación

Este megaproyecto, remarcó, "redundará en la salud de la población y es un componente muy fuerte en la economía agroindustrial de la zona".

"El proyecto impulsará la productividad en la provincia [de Chincha] al fomentar actividades económicas sostenibles y la transformación de las zonas áridas en áreas productivas agrícolas y espacios recreativos", explicó.


La PTAR Chincha se terminará de construir en un máximo de 4 años, luego de los cuales la empresa contratista tendrá a su cargo la operación y el mantenimiento por al menos 20 años.

Whittembury consideró que "lo más importante de esta noticia" es que "el Ejecutivo, en términos de agua y saneamiento, después de 6 años de no haber celebrado ningún contrato de este tipo, en esta gestión hemos podido celebrar este contrato; vienen tres contratos más de aproximadamente una inversión de 1,500 millones de dólares".


Más en Andina:


(FIN) JOT
JRA

Published: 7/16/2025