El Perú tiene una defensa clara de la agricultura familiar y es un ejemplo de los cambios que se están dando en el sector, señaló hoy el director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.
“Veo que acá en el Perú hay una defensa muy clara de la agricultura familiar. Desde el IICA estamos defendiendo una nueva narrativa para el agro y no nos gusta cuando castigan al agro planteando que es un sector tradicional y conservador”, señaló.
“La agricultura peruana es un claro ejemplo de todos los cambios que están ocurriendo, con nueva generación de políticas públicas y veo que permanentemente hay una discusión al respecto. Necesitamos líderes en los territorios para demostrar que con las nuevas tecnologías se crece, aumenta la producción y las exportaciones”, agregó.

Durante la inauguración de la 45ª Reunión del Comité Ejecutivo del IICA, Manuel Otero enfatizó que una de las prioridades del organismo multilateral es defender la sostenibilidad de los productores, principalmente de los 17 millones de agricultores familiares.
“También debemos incorporar racionalmente la ciencia y la innovación porque hay una gran frontera del conocimiento y ya estamos en la cuarta revolución de la agricultura. Entonces, necesitamos agricultores cada vez más capacitados con mucha extensión y sistemas nacionales de innovación fuertes”, afirmó.
El director general del IICA resaltó la importancia de la ganadería, considerando que la producción animal explica el 50% del Producto Bruto Interno (PBI) agropecuario en América Latina y El Caribe.
“Ocupa las principales posiciones de exportación a nivel internacional y 38 millones de productores viven de la ganadería. En Centroamérica y El Caribe, la ganadería tiene una dimensión social y seguramente en algunos países andinos. Y por si todo esto fuera poco, hay señales inequívocas de que hay un aumento sostenido de la demanda proyectada hasta el 2050”, dijo.
Más en Andina:
(FIN) CNA/JJN