08:30 | Nueva York, may. 28.
El ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham, anunció que el Gobierno está adoptando las medidas para resolver el problema de la escasez de fertilizantes y expresó su confianza en que el país está preparándose activamente para enfrentar la crisis alimentaria global.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas informó que la crisis coyuntural ha tomado al Perú en un momento en el que se encontraba preparado y que la reapertura de la economía ha permitido retomar el ritmo de crecimiento anterior a la pandemia.
El manejo responsable es parte del compromiso del actual gobierno, acotó, así como la perspectiva hacia la consolidación fiscal.
En ese sentido, destacó el bajo nivel de déficit fiscal y la solidez macroeconómica mantenida en el tiempo.
Graham hizo una proyección de crecimiento económico del Perú de 3.6% para el 2022.
Al mismo tiempo que destacó las políticas sociales implementadas para atender las necesidades de las poblaciones vulnerables afectadas con la crisis coyuntural actual.
Diversificación es una prioridad
El ministro informó que entre las prioridades del Gobierno están la diversificación de la economía: acuicultura, turismo y sector forestal bajo una perspectiva sostenible y social.
Calificación de riesgo y competitividad
"Mantener la calificación de riesgo y la competitividad es una prioridad del actual gobierno", subrayó finalmente el ministro.
Reunión con empresarios e inversionistas
El Ministro de Relaciones Exteriores, César Landa, y el Ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham Yamahuchi, participaron el jueves en una reunión organizada por Americas Society /Council of the Americas (AS/COA), dirigida a difundir la situación de estabilidad político institucional del país y las perspectivas de su situación económica en el corto, mediano y largo plazo, entre el sector empresarial, de inversiones e intereses en el Perú.
AS/COA es una organización líder en la promoción del entendimiento y diálogo hemisférico, y en la discusión de temas estratégicos de política exterior, desarrollo, comercio, economía y política de interés de los gobiernos del hemisferio.
La reunión que estuvo presidida por la presidenta y CEO, Susan Segal, también sirvió para transmitir el interés del gobierno peruano en promover los negocios y las inversiones con los Estados Unidos.
El evento contó con la presencia de empresarios y representantes del Bank of Americas, Goldman Sachs, J.P. Morgan, Citibank, American Tower Corporations, Credite Suisse, Elliot Investments Management L.P, Google, General Electric Company, Mitsubishi Corporation, Merck, Macquarie Group, Moody’s Investors Service, Santander US, Shearman & Stearling LLP, Simpson Thacher & Bartlett, Societe Generale Corporate Investment Banking, Telefonica Hispam, Predential Financial, Grupo Pro Amazonia, Linkaters LLP, Japan Bank for International Cooperation, Hogan Lovells U.S. LLP, Greenberg Traurig LLP, Freeport McMoran, BlackRock, BBVA y DLA Piper Argentina.
Estado de derecho en el Perú
El Ministro de Relaciones Exteriores, César Landa, destacó la plena observancia del estado de derecho en el Perú que posibilita un ambiente favorable a las inversiones dirigidas a mejorar la calidad de vida de la población.
Asimismo, destacó la diplomacia andina, la diplomacia amazónica y en particular la diplomacia multilateral y la membresía del Perú a la OMC, que junto con su observancia al derecho internacional y a la solución de controversias permite avanzar en los objetivos trazados y en brindar mayores oportunidades para el desarrollo del Perú.
Los representantes de las empresas intercambiaron impresiones con ambas autoridades y destacaron la importancia de potenciar las actividades o sectores a través de la diversificación, el uso de la tecnología y la innovación.
Susan Segal una vez más reafirmó que AS/COA constituye una plataforma de impacto en el mundo empresarial, institucional y político de los Estados Unidos con intereses en América Latina.
Más en Andina:
(FIN) NDP/JJN
Published: 5/28/2022