Dinero, tipo de cambio, soles, pago de CTS, pago de impuestos, retiro CTS, gratificación, economía. Foto: ANDINA/Carla Patiño.
El congresista José Luna Gálvez, portavoz de la bancada de Podemos Perú, demandó priorizar el debate y votación del proyecto de ley que autoriza el retiro de 4 unidades impositivas tributarias (UIT) del fondo de las AFP, equivalente a 21,400 soles en la próxima sesión de la Comisión de Economía.
Durante la sesión de hoy de dicho grupo de trabajo, Luna Gálvez sostuvo que miles de peruanos necesitan su dinero ante la crisis económica y la ola de desempleo que enfrenta el país.
En ese sentido planteó discutir el proyecto de ley 11331/2024-CR, que propone el retiro extraordinario, sin aplicar las limitaciones de la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano, a fin de garantizar la pensión mínima de los trabajadores que cumplan los requisitos para jubilarse.
El presidente de la Comisión de Economía, Víctor Flores, señaló que el sustento de su colega más que un pedido es una demanda ciudadana. Posteriormente dijo que coincidía con el vocero de Podemos Perú en que era necesario defender la economía social de mercado.

Luna Gálvez destacó que el crecimiento actual de nuestra economía no es suficiente para generar nuevos puestos de trabajo y, a ello, el incremento de las extorsiones y sicariato ha provocado el cierre de miles de micro y pequeñas empresas y de negocios, lo cual ha creado una ola de desempleo.
“Casi tres millones de personas están desempleadas. Podemos tener índices macroeconómicos muy buenos aparentemente y un precio internacional del oro como nunca se ha dado, pero el desempleo sigue campeando y no se está haciendo algo para arreglar este tema”, subrayó Luna Gálvez.
El también presidente de Podemos Perú señaló la importancia de aprobar el retiro de las 4 UIT de nuestras AFP, para permitir que sean los propios ciudadanos quienes enfrenten la crisis generada por el desempleo y la inseguridad.
“Debemos revertir la sensación de nuestros ciudadanos que nuestra democracia, nuestra economía y nuestro modelo no les está llegando. Debemos defender nuestra democracia y nuestra economía social de mercado”, subrayó.
En el Congreso existen 19 proyectos de ley que proponen autorizar el octavo retiro voluntario de los fondos de los afiliados a las AFP.
(FIN) RMCH /FHG
GRM
Más en Andina
Publicado: 20/8/2025