Minsa: vacunación contra fiebre amarilla superó las 110,000 dosis en regiones priorizadas

Se inmunizó a más del 50 % de la meta programada en Amazonas, Huánuco, Junín, Loreto y San Martín

Además del equipo técnico del Ministerio de Salud, se contó con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Fotos: Minsa

Además del equipo técnico del Ministerio de Salud, se contó con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Fotos: Minsa

19:34 | Lima, jul. 24.

A la fecha, se han logrado aplicar 112 364 dosis de vacuna contra la fiebre amarilla en 17 distritos de 5 regiones priorizadas por presentar casos de esta enfermedad; es decir el 52.58 % de la meta trazada, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

Dicho portafolio dispuso desde el 11 de mayo la intensificación de la vacunación contra la fiebre amarilla en las regiones priorizadas, como parte de las acciones ante la alerta epidemiológica emitida por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú).

El avance expuesto se logró gracias a que el Minsa gestionó un presupuesto de S/2 669 100.00, con el fin de financiar la estrategia de mitigación contra el brote de fiebre amarilla en las regiones Amazonas, San Martín, Huánuco, Junín y Loreto, siendo una de las principales estrategias la vacunación de la población, con lo cual se ha logrado contener el avance de esta enfermedad.

Con este apoyo presupuestal, se contrataron 322 brigadas, iniciándose la intensificación de la inmunización en estas regiones, teniendo una meta programada de 213 685 dosis en la población de 15 meses a 59 años de edad. Se han instalado puntos de vacunación en las zonas de entrada más concurridas: aéreas, terrestres y fluviales.

Además, en los distritos priorizados en cada una de estas regiones, se ha impulsado la vacunación en establecimientos de salud, a través de brigadas y en otros puntos externos para llegar a toda la población objetivo.



De esa forma, actualmente la región Huánuco ha sobrepasado el 100 % de su meta, con 5460 dosis aplicadas. En Amazonas se han aplicado 8389 dosis, en Junín son 35 158 dosis, Loreto alcanza 38 883 dosis y San Martín tiene 24 474 dosis aplicadas. El trabajo continuará en cada una de estas regiones, a fin de lograr la protección de la población priorizada.

El Minsa continúa realizando la asistencia técnica a estas regiones para fortalecer las acciones de prevención y control, a través de reuniones de coordinación y capacitación del personal de salud en la vigilancia epidemiológica de esta enfermedad, de modo que puedan identificar rápidamente los casos y reportarlos oportunamente. 

Para ello, además del equipo técnico de la sede central, se contó con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

(FIN) NDP/TMC
JRA

Published: 7/24/2025