¡Talento sanmarquino! Ingeniera biomédica retorna tras éxito en universidades europeas

La Ingeniera biomédica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Nicole Caballero Canchanya, retornó a su alma mater, tras culminar satisfactoriamente sus estudios de maestría en Francia. Foto: ANDINA/Difusión

La Ingeniera biomédica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Nicole Caballero Canchanya, retornó a su alma mater, tras culminar satisfactoriamente sus estudios de maestría en Francia. Foto: ANDINA/Difusión

08:06 | Lima, ago. 20.

Nicole Caballero Canchanya, la Ingeniera biomédica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), , retornó a su alma mater, tras culminar satisfactoriamente sus estudios de maestría en la Universidad Grenoble Alpes, de Francia y estar próxima a iniciar un doctorado en la Universidad de Loughborough, en Reino Unido.

Durante su recorrido por las aulas en las que estudió, tuvo un cálido y ameno reencuentro con el decano de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica (FIEE), Dr. Nicanor Raúl Benites Saravia, que destacó los méritos de la ilustre sanmarquina, cuyos logros son un claro ejemplo de la perseverancia, esfuerzo y dedicación.


Esta joven de 24 años ha sido seleccionada para participar en la Cumbre de Líderes Global Biotech Revolution, en el programa de Líderes del Mañana, del 15 al 17 de setiembre, que cuenta con el auspicio de la Universidad de Cambridge de Reino Unido.

Universidades europeas

Terminó la carrera profesional de Ingeniería Biomédica de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica (FIEE) en el 2023; al año siguiente viajó a Francia para cursar su maestría, obteniendo una beca en un programa conjunto de tres universidades, la Universidad de Grenoble Alpes de Francia, la Universitat de Barcelona de España y la Universidad de Napoli de Italia.

Estudié mi primer semestre en Grenoble llevando cursos como Micro y Nanotecnologías para la salud, biomarcadores y tecnologías in vitro, IA para salud, entre otros y en el segundo semestre correspondía al desarrollo de mi tesis, que lo hice en el Instituto de Neurociencias de Grenoble enfocado en el desarrollo de investigaciones en Implantes neuronales inalámbricos”, indicó.

Los implantes neuronales, son una innovadora y avanzada tecnología que a través de dispositivos cerebrales implantados por medio de cirugía pueden tratar trastornos neurológicos, dolor crónico, enfermedades como la epilepsia y el Parkinson.

Para finalizar mi maestría tuvimos una escuela de verano que fue en conjunto con el CERN y una oficina de la Organización Mundial de la Salud enfocado en el cáncer que era la temática de la escuela, Oncología de precisión y en equipos presentamos diferentes proyectos como parte del programa de su maestría, en el que también se unieron estudiantes del doctorado de otras universidades que venían de Canadá, Francia y Australia”, sostuvo.


Equipo ganador

Nicole comenta con orgullo, que su equipo resultó ganador del mejor proyecto, “con la propuesta de un hidrogel para ayuda a los pacientes en etapa post operatoria, es un hidrogel que va a tener sensores para monitorear el estado de cicatrización del paciente y a la vez, ayudarlo a promover una curación más rápida”, explicó.

El proyecto se denominó Onco-sens y junto a Nicole integraron el equipo cuatro profesionales de Colombia, Kenia, Argelia y Francia, que sobresalió sobre el resto de participantes.


Doctorado

Nuestra orgullosa sanmarquina en breve tiempo iniciará sus estudios de doctorado en la Universidad de Loughborough, en el condado de Leicestershire, en Reino Unido. La prestigiosa universidad pública ocupa el sexto lugar en el ranking de mejores universidades del país. Esto a través de la prestigiosa Fellowship Marie Sklodowska-Curie (MSCA), el programa insignia de la Unión Europea para formar investigadores de excelencia en un entorno internacional.

El mejor consejo de Nicole para los estudiantes de la Decana de América, es estudiar con dedicación y perseverancia, enfocarse en sus metas y dominar un idioma extranjero, si quieren estudiar fuera del Perú.

Finalmente, se comprometió a compartir sus valiosas experiencias con los alumnos de su facultad y de otras carreras profesionales, con el propósito de incentivarlos a seguir sus pasos.




Más en Andina:




(FIN) NDP/ICI


Published: 8/20/2025