18:26 | Lambayeque, ago. 4.
En un ambiente impregnado de fe, tradición y fervor colectivo, Motupe, ubicado en la región Lambayeque, se prepara para celebrar mañana 5 de agosto el día central en honor a la Santísima Cruz de Chalpón, una de las festividades religiosas más emblemáticas del norte peruano, que este año conmemora su 157° aniversario.
Es así que hoy después de las 11 de la mañana se celebró una misa en el templo Santísima Cruz del centro poblado Salitral (Motupe) donde la venerada imagen fue instalada en el estrado oficial.
La celebración eucarística oficiada por el párroco Emerson Lizana Enríquez, secretario del Obispado de Chiclayo, congregó a autoridades como el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez; el alcalde de Motupe, Carlos Castillo Falla; así como centenares de fieles y devotos provenientes de distintas regiones del país y del exterior, que bajo un sol abrasador y algunos portando sus sombrillas, participaron de la ceremonia religiosa.
En este acto, se renovó el compromiso espiritual de una comunidad que mantiene viva una devoción que trasciende generaciones.
Lea también: Lambayeque: Santuario de Cruz de Motupe en camino a ser Patrimonio Cultural de la Nación
Durante el oficio religioso, el párroco Emerson Lenin Lizana Enríquez, guió las oraciones, súplicas y agradecimientos del pueblo devoto. “Que la Santísima Cruz siga siendo faro de esperanza, guía espiritual y símbolo de fe viva en nuestros hogares”, expresó, reflejando el sentir común del pueblo.
Durante la homilía se recordaron las lecturas del día, destacando el relato del Evangelio según San Mateo, donde Jesús realiza el milagro de la multiplicación de los panes y los peces. El pasaje bíblico fue interpretado como un llamado a la solidaridad, la oración y la confianza en la misericordia divina, especialmente en tiempos difíciles.
El sacerdote recordó también a San Juan María Vianney, patrono de los párrocos, alentando a los presentes a orar por sus sacerdotes, quienes, al igual que Jesús, están llamados a cargar su cruz y servir con humildad a su pueblo.
“Jesús se retiraba a orar antes de hacer un milagro. Nosotros, al venir hasta esta cruz, subiendo al cerro o visitándola en procesión, también buscamos ese momento de silencio y encuentro con Dios. Es una oportunidad para renovar nuestra fe con humildad y esperanza”, destacó el religioso.
La comunidad de Motupe, con cánticos, alabanzas y un espíritu festivo, continúa así su camino hacia el día central, reafirmando que esta no es solo una celebración religiosa, sino una manifestación viva de identidad, cultura y unidad espiritual del pueblo.
Luego, la sagrada imagen de la Santísima Cruz de Motupe inició su peregrinación desde Salitral a la ciudad de Motupe donde se espera que llegue después de las 18:00 horas y a las 20:30 horas se ha programado una misa a cargo del obispo de la Diócesis de Chiclayo, monseñor Edinson Farfán Córdova, en el atrio del templo San Julián de Motupe.
Posteriormente, a las 21:00 horas se desarrollará en su capilla la veneración de la sagrada imagen que lucirá un hermoso manto color fucsia y a la medianoche recibirá un homenaje de mariachis, ofrecido por fieles devotos.
Más en Andina:
(FIN) SDC/TMC
Published: 8/4/2025