Luego del dialogo iniciado en diciembre último con diversos países invitados, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) recibió las primeras propuestas de asistencia técnica para la ejecución del proyecto Aeropuerto Internacional de Chinchero (Cusco), presentadas por cinco de los países que expresaron su interés por brindar asesoría al Perú mediante la suscripción de un acuerdo de Estado a Estado.
Corea, España, Turquía, Canadá y Francia, a través de sus misiones diplomáticas, entregaron sus propuestas técnicas, las cuales serán revisadas por el MTC. Se espera recibir propuestas técnico-económicas finales en las siguientes semanas y en mayo se completaría la evaluación que dará a conocer al país con el que el Gobierno Peruano buscará formalizar un acuerdo.
Cabe destacar que cuatro de los países que han mostrado interés en asistir al Gobierno peruano se ubican entre los primeros 15 y uno entre los primeros 25 países en el ranking de calidad en infraestructura de transportes según el último Informe Global de Competitividad 2017-2018 emitido por el Foro Económico Mundial, lo que permitirá transferir conocimientos hacia el Perú y asegurar la adecuada ejecución de una infraestructura que promoverá el desarrollo regional y nacional.
Acuerdo
En el caso específico del Aeropuerto de Chinchero, el acuerdo de Estado a Estado permitirá establecer una Oficina de Gestión de Proyecto (PMO), de la mano con un Estado que cuente con amplia experiencia en el desarrollo de infraestructura internacional aeroportuaria de primer nivel y altos estándares de calidad y transparencia, lo que permitirá asegurar su desarrollo sostenible con el entorno social, ambiental y un adecuado manejo durante todas las fases del proyecto.
Es importante aclarar que el apoyo que brindará el otro Estado no incluye el otorgarle la ejecución directa de la obra. La contratación de la obra y supervisión será bajo un proceso de licitación internacional abierto bajo altos estándares de transparencia y modernos esquemas contractuales recomendados por asociaciones profesionales internacionales.
Asimismo, el diálogo iniciado con los Estados se lleva a cabo con absoluto respeto a la igualdad de trato y acceso a la información de los países que han expresado su interés en colaborar con el desarrollo de tan importante infraestructura. Prueba de ello son las visitas realizadas por los representantes de los mencionados países a la ciudad de Chinchero para conocer los alcances del proyecto así como para sostener intercambios con las autoridades locales y regionales, a fin de que puedan presentar una mejor propuesta.
(FIN) VLA
Published: 3/19/2019