Plataforma Mi Carrera logró 2.5 millones de visitas de adolescentes y jóvenes

Ahora los jóvenes escogen mejor sus carreras y dónde estudiar

Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero. Foto: Cortesía.

Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero. Foto: Cortesía.

23:33 | Lima, ago. 5.

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero indicó hoy que la plataforma Mi Carrera alcanzó los 2.5 millones de visitas, lo cual reducirá a futuro, la inadecuación ocupacional, por cuanto hoy, 6 de cada 10 jóvenes no trabajan en la carrera técnica o universitaria que estudiaron.

“Eso quiere decir que los jóvenes ahora están escogiendo mejor sus carreras, porque se están informando sobre cuáles tienen más demanda y mejor pago”, dijo en entrevista con una televisora local, tras destacar que la plataforma también brinda información sobre los centros de estudios superiores que colocan a sus egresados, con mejores sueldos, en el mercado laboral formal.

 “Esto va a ayudar a que las universidades o institutos puedan competir y esforzarse para colocar a los mejores pagados porque, caso contrario, sus alumnos abandonarán dichos centros de estudios”, indicó.

La plataforma Mi Carrera es una herramienta digital ágil y dinámica que forma parte del Servicio de Orientación Vocacional e Información Ocupacional (SOVIO), cuyo propósito es ayudar a las personas a elegir su formación profesional con base en datos reales del mercado laboral, como las remuneraciones y la rentabilidad de distintas ocupaciones.

Asimismo, el ministro Maurate Romero observó que existe coincidencia entre un bajo nivel de capacitación y pocas posibilidades de enganche a un empleo formal.

 “Hay una dificultad de las empresas en conseguir mano de obra que tengan competencias digitales, y eso lo estamos resolviendo con la plataforma CAPACÍTA-T“, que ofrece 50 carreras cortas gratuitas y con certificaciones que otorga, por ejemplo, CISCO", comentó. 

“Ya hemos certificado a cerca de 350, 000 jóvenes en estos dos últimos años”, subrayó.

Precisamente, la referida plataforma de capacitación de laboral ofrece diversos beneficios, como el otorgamiento de certificados, becas y rutas formativas que guían el aprendizaje de acuerdo a los objetivos de cada usuario para fortalecer sus competencias cognitivas, socioemocionales y habilidades tecnológicas en colaboración con diversas entidades y destacadas empresas.

Asimismo, el titular de Trabajo y Promoción del Empleo anunció que, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se viene evaluando la creación del Organismo de Capacitación Laboral para los Jóvenes (ONFE), que otorgará fondos para desarrollar la oferta formativa privada y pública.

 “El objetivo es que dichas instituciones cumplan con tres requisitos para la capacitación, es decir, que esté vinculado con la demanda laboral, que sea flexible y se adapte a los cambios, como ocurre en el empleo, y que la formación sea de calidad”, precisó.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 


Published: 8/5/2025