Líneas de Nasca: imágenes de humanos, aves y llamas destacan en los 248 geoglifos hallados

Entre los geoglifos descubiertos en el sitio arqueológico de las Líneas y Geoglifos de Nasca figuran impresionantes imágenes de sacerdotes sosteniendo cabezas humanas. Foto cortesía: Universidad de Yamagata/Promperú

Entre los geoglifos descubiertos en el sitio arqueológico de las Líneas y Geoglifos de Nasca figuran impresionantes imágenes de sacerdotes sosteniendo cabezas humanas. Foto cortesía: Universidad de Yamagata/Promperú

15:59 | Osaka, Japón, ago. 7.

Los investigadores de la Universidad de Yamagata, de Japón, encabezados por Sakai Masato, revelaron que entre los 248 nuevos geoglifos descubiertos en el sitio arqueológico de las Líneas y Geoglifos de Nasca, ubicado en Ica, figuran imágenes de humanos, aves y llamas.



Masato afirmó que estas figuras aparecen junto a senderos utilizados en la antigüedad por los pobladores de la zona y cada camino representaba un tema diferente.



En cooperación con IBM, el equipo identificó los geoglifos a través de estudios de campo llevados a cabo en 2023 y 2024, en lugares seleccionados por tecnología de inteligencia artificial a partir de fotografías aéreas, destacaron medios de comunicación de Japón.


Durante la presentación de la exposición de este hallazgo en en el Pabellón Perú en la Expo 2025 Osaka-Kansai, que se realizó el 28 de julio, el investigador japonés, subdirector del Instituto de Nazca de la Universidad de Yamagata, precisó que muchos de los geoglifos miden alrededor de 10 metros de longitud. Mientras que uno de los senderos cuenta con imágenes de sacerdotes sosteniendo cabezas humanas —o solo cabezas—, otro muestra distintas representaciones de llamas.


El equipo de investigadores, que comenzó a trabajar en este Patrimonio de la Humanidad en 2004, ha identificado hasta el momento un total de 893 geoglifos.

Sakai subrayó que es muy probable que el conjunto de dibujos transmitiera una historia o un mensaje.

Dijo que los dibujos podrían haber servido como medio para transmitir las creencias y recuerdos de la gente de entonces. Los describió como pistas importantes sobre el origen de las Líneas de Nasca.


“Se investigaron sistemáticamente caminos conocidos por contener geoglifos. Estos incluyen 41 que representan figuras humanas, 31 escenas de decapitación, 21 llamas, 66 otros animales, 1 motivo de alfiler, 81 patrones geométricos y 7 de otros tipos, de los cuales 160 son geoglifos figurativos”, expresó Masato Sakai, en declaraciones que citó Promperú que organizó la presentación en el Pabellón de Perú en la Expo 2025 Osaka-Kansai-

La ubicación de los geoglifos indica que fueron creados con intención, no solo como decoración. Se cree que transmitían historias o mensajes. Eran parte de una práctica cultural ligada a la fe y la memoria colectiva de la comunidad.

Al respecto, Fernando Albareda, vicecomisario del Pabellón de Perú, declaró en sus palabras de apertura: "Este proyecto es un símbolo de la cooperación cultural entre Perú y Japón y representa un logro histórico que ha avanzado significativamente la protección y comprensión de los geoglifos de Nasca, Patrimonio de la Humanidad. Es un honor anunciar estos logros en la Expo".


Además, el Pabellón de Perú está transformando su zona de exhibición de la antigüedad de la "Civilización Moche – Señores del Desierto", que se centraba en el Señor de Sipán, en una exhibición temática de Nasca. En la actualidad se exhiben paneles con los geoglifos, a principios de agosto se presentarán piezas auténticas del período Nasca.

Más en Andina:

(FIN) MAO

Published: 8/7/2025