La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, señaló que en la isla de Chinería, en el departamento de Loreto, el Estado Peruano, a través de los programas sociales a cargo de su sector, mantiene una presencia continúa, que seguirá ampliándose.
En entrevista con el espacio informativo ’Andina al Día’, de Andina Canal Online, la representante del gobierno indicó que, a través de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) se ha llegado la semana pasada hasta dicho punto del país, ubicado en la frontera de Perú con Colombia.
Dicha intervención también se efectuó el año pasado, llevando los servicios que el Estado presta a la población, brindándolos en la lengua tikuna, propia de los habitantes de este lugar, refirió la ministra. En las futuras intervenciones, si las condiciones climáticas impiden la llegada de embarcaciones, se llevará las PIAS vía aérea, indicó.
“El Estado peruano está desde hace más de 50 años, y posiblemente desde mucho más antes, en esa isla”, indicó Urteaga. Consideró, asimismo, que los residentes de este lugar “también han podido expresar su peruanidad y su vinculación; por supuesto con brechas todavía por trabajar”, señaló.

En ese sentido, recalcó que hay una significativa presencia de programas sociales del Midis. “Tenemos un comedor popular que alimenta aproximadamente a unas 100 personas, y queremos ampliarlo”, expresó.
República del Perú
Urteaga refirió, asimismo, que el Colegio República del Perú, que funciona allí y que tiene entre sus alumnos a menores peruanos, colombianos y brasileños, fue fundado en 1977, pero incluso antes -añadió- había otra institución educativa similar.
Indicó que el programa de alimentación escolar del ministerio a su cargo, llega hasta dicho centro educativo, beneficiando a más de 700 alumnos.
Refirió, asimismo, que los programas Juntos y Cuna Más también cuentan con beneficiarios en esa parte del país. En cuanto a la atención a los adultos de la tercera edad, Urteaga indicó que se les da las atenciones correspondientes.
“Tenemos también allí, a la fecha, 348 adultos mayores que ya están en el segundo incremento de Pensión 65”, agregó la ministra. Con ese sector poblacional también se han desarrollado proyectos de ‘Saberes Productivos”, en coordinación con las autoridades locales.
Adelantó, además, que el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) también tendrá presencia en esta parte del país. “Hemos trabajado durante los primeros meses del año los expedientes para que entre con proyectos productivos como Noa Jayatai”, añadió.

Este último comprende la revaloración de los productos alimenticios de la región, así como la mejora de las cocinas que se utilizan para la preparación de las comidas, respetando los métodos tradicionales, pero optimizando las condiciones.
(FIN) FGM/MAO
Más en Andina:
Published: 8/12/2025