Moody’s: construcción y agroexportaciones lideran reactivación de motores de crecimiento

Sector construcción tiene un efecto multiplicador en la economía muy importante, afirma Jaime Reusche

Vicepresidente del Grupo de Riesgo Soberano de Moody’s, Jaime Reusche, ANDINA/Eddy Ramos

Vicepresidente del Grupo de Riesgo Soberano de Moody’s, Jaime Reusche, ANDINA/Eddy Ramos

13:44 | Lima, ago. 20.

El vicepresidente del Grupo de Riesgo Soberano de Moody’s, Jaime Reusche, sostuvo hoy que se están reactivando los motores de crecimiento de la economía peruana, liderados por la construcción y las agroexportaciones.

“Se están reactivando los motores del crecimiento. Eso lo estamos viendo con las agroexportaciones y la construcción”, dijo en la conferencia Inside LatAm: Perú 2025, organizada por la agencia calificadora 

En el caso de la construcción, manifestó que está mostrando un mayor dinamismo a diferencia de los primeros meses de este año. 




“Se trata de un sector que tiene un efecto multiplicador en la economía muy importante, no solo por las inversiones y la formación bruta de capital sino también porque es un sector intensivo en mano de obra al igual que el sector agroexportador”, comentó. 

Demanda local 


Resaltó que el crecimiento del sector construcción es reflejo de la fortaleza de la demanda doméstica




“Cuando el producto bruto interno (PBI) crece más por el lado de la demanda doméstica que por lado de la demanda externa, se siente más ese crecimiento en la economía local con efectos de encadenamiento con otros sectores y de reactivación”, dijo. 

En ese sentido, comentó que el empleo formal ha estado creciendo a tasas saludables lo cual consideró positivo para el país.  




“Hay un escenario favorable pero no totalmente positivo, sino la economía peruana estaría creciendo a tasas por encima del 4%. Con lo descrito se está generando el caldo de cultivo para que el Perú esté listo para crecer, lo cual deberá apuntalar el próximo Gobierno”, aseveró. 

Tipo de cambio 


Reusche dijo que esta situación se refleja también en la estabilidad del tipo de cambio, donde también hay mucha confianza no solo del sector empresarial y privado sino también de los inversionistas extranjeros. 

“Con el buen manejo del Banco Central de Reserva (BCR) y con los buenos fundamentos de la economía peruana, el tipo de cambio se va a mantener relativamente estable, como lo ha hecho en los últimos 28 años. Nuestra expectativa es que no haya mucha diferencia de aquí a fin de año”, dijo el economista  

La cotización de venta del dólar se situó esta mañana en 3.522 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel superior al de la jornada previa de 3.53 soles. 


Más en Andina:



(FIN) SDD/JJN


Published: 8/20/2025