El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, destacó hoy que el Diario Oficial El Peruano, a lo largo de sus 200 años fructíferos de vida institucional, ha sido garante de la seguridad jurídica, de la convivencia, la constitucionalidad y la ley en el país.
En su intervención, precisó que durante estos dos siglos El Peruano publica de forma oficial y transparente las normas que rigen la convivencia de los peruanos, cumpliendo su rol como garante de la seguridad jurídica.
“Quisiera destacar al mismo tiempo su rol como baluarte de la veracidad. En tiempos en que la información se multiplica a pasos acelerados, pero que también se comparte noticias carentes de credibilidad, El Peruano se constituye en la fuente directa y genuina de la veracidad en nuestro país”, refirió.
Arana precisó que este medio de comunicación, fundado el 22 de octubre de 1825 por Simón Bolívar, es un referente que interpretó los desafíos de la naciente república.
“De este modo, el naciente Perú republicano incorporaba a la prensa oficial que habría de garantizar el conocimiento, pero también la difusión de las leyes, los decretos y los actos de Estado, instrumentos indispensables para cimentar el orden republicano sobre la base de la transparencia y la participación informada de la ciudadanía”, aseveró.

Testigo de los grandes acontecimientos
Sostuvo que la diversidad y fragmentación del país en aquellos días era un desafío a ser enfrentado para unificar las ideas, los pensamientos y las regiones, de modo que se puedan generar valores republicanos y una identidad nacional, en el cual este medio de comunicación tuvo un papel importantes.
En ese sentido, dijo que El Peruano se constituye en un elemento clave para la estabilidad del nuevo Estado; para consolidar la naciente república; para construir la naciente identidad; mantener informada a la población sobre las leyes, decretos, decisiones y avances del nuevo gobierno republicano, y fortalecer la legitimidad de las nuevas instituciones.
“Cierto es que El Peruano se convirtió en una auténtica herramienta de comunicación política y social en un momento de transición histórica. Su creación respondió a la necesidad de construir y consolidar una aparte de un nuevo orden republicano, una nueva clase política. Desde entonces, El Peruano ha sido más que un diario. Ha sido testigo y narrador de los grandes episodios de nuestra historia”, indicó.
“Conmemorar 200 años probablemente para algunos sea mucho, pero en un país en el que la República todavía no se termina de escribir, constituye tal vez el eje de una República que continúa siendo construida (…) Tal vez El Peruano sea la única institución republicana que sea sostenible en el tiempo. Hoy más que nunca es el eje más relevante de nuestra democracia”, añadió.

Periodismo responsable
El jefe del Gabinete Ministerial auguró que este ciclo de conferencias sea también una gran oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que se enfrenta en el periodismo, en la comunicación, en los contenidos, los cambios tecnológicos y los valores institucionales.
En la actualidad, subrayó que El Peruano reafirma lo que significa la peruanidad y la República y ejerce un periodismo responsable, plural y comprometido con bien común y con la democracia.
“En nombre del Estado y de las autoridades que valoramos el rol de los medios de comunicación, rindo este homenaje sincero a esta noble institución bicentenaria que desde sus primeras ediciones ha contribuido al desarrollo del país”, apuntó.
Expresó además su deseo de que El Peruano siga siendo el puente entre lo que significa el Estado y la ciudadanía y que continúe su difusión para asegurar y ratificar la existencia del Estado.
“Hago votos porque se siga fortaleciendo la comunicación, el Estado democrático. Larga vida para El Peruano. Felicitaciones desde luego a los funcionarios y a quienes hacen posible que esa gran tarea bicentenaria continúe hoy perenne e impecable en nuestro país. Felicitaciones a todos en sus 200 años”, concluyó.