¡Atención! Este lunes 18 de agosto comenzó el proceso de acreditación para los periodistas que cubrirán las actividades del Décimo Congreso Internacional de la Lengua Española que se desarrollará en Arequipa (X CILE de Arequipa), del 14 al 17 de octubre de 2025.
Para ello, está habilitado el formulario correspondiente en la pestaña ‘
Acreditaciones’, subpestaña
‘Prensa’, en la web oficial del congreso, a través del siguiente enlace:
clic aquí.
“La acreditación es un proceso obligatorio para todos los periodistas que radiquen dentro y fuera del Perú, que tengan interés de cubrir las actividades del X CILE Arequipa”, precisó la organización del congreso, en una nota de prensa.
“Se considerará a aquellos periodistas y comunicadores que representen a medios de comunicación, a quienes lo hagan de manera independiente y a quienes representen a las instituciones del Estado”, añadió.

Plazo hasta el 19 de setiembre
De acuerdo con la programación, el proceso de acreditaciones para la prensa finalizará el viernes 19 de setiembre. Al respecto, los organizadores recomendaron “revisar el manual instructivo que se encuentra en el mismo enlace antes de iniciar el proceso de acreditación”.
“De la misma manera, se recomienda que los interesados cuenten con su documento de identidad vigente. En caso de los peruanos, DNI; y en el caso de los extranjeros, carné de extranjería o pasaporte”.
Para registrarse, el interesado necesita una cuenta de correo electrónico, añadió la organización, al detallar que el sistema “no permite archivar el formulario si no fue debidamente completado”. Por ello, se recomienda contar con los documentos requeridos al iniciar el proceso de acreditación y el tiempo disponible para completar su registro.
El proceso es personal e intransferible; sin embargo, si el medio de comunicación o institución cambia de personal acreditado, deberá informarlo al siguiente correo electrónico: prensaxcile2025@rree.gob.pe antes del 15 de septiembre e iniciar el proceso del nuevo profesional designado.

Carta de presentación
“La carta de presentación de los periodistas (…) debe dirigirse a la jefa de la Oficina General de Comunicación Estratégica y Proyección de Imagen Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Liliana Carrasco, con atención al consejero Carlos Barrios, jefe de la Oficina de Gestión de Prensa y Difusión Internacional”.
Más en Andina:
(FIN) NDP/CCH
Published: 8/18/2025