SBS: no tiene nada que ver experiencia política para ser director en cajas municipales

Se requiere una experiencia específica, precisa SBS sobre proyecto de ley del Congreso aprobado en primera votación

INTERNET/Medios

INTERNET/Medios

15:01 | Lima, jun. 5.

El superintendente de Banca, Seguros y AFP, Sergio Javier Espinosa, señaló, sobre el proyecto de ley del Congreso que busca designar directores en las cajas municipales, que la administración de una entidad financiera, como una caja municipal, requiere de una experiencia específica.

“Evidentemente entre lo criterios de calificación para ser director de una caja municipal no tiene que ver la experiencia política, pues la experiencia política puede ser muy interesante y valiosa, pero administrar y tomar decisiones sobre una empresa financiera es algo que requiere una experiencia específica”, dijo.

Según las asociaciones gremiales que representan a las micro y pequeñas empresas del país, el texto sustitutorio de los proyectos de Ley 5514/2022-CR y 5620/2022-CR pretende excluirlos de su derecho de designación de los miembros de directorio de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito.




Espinosa refirió que han habido problemas a la hora de los nombramientos de los representantes de los gremios para estos fines, que es lo que la ley actualmente contempla.

La propuesta del Congreso de la República es que sea la Confederación Nacional de Comerciantes (Conaco), pero no hemos encontrado suficiente fundamento para sustentar por qué debería ser Conaco, afirmó a Andina al Día de Andina Canal Online.




Recordó que ya hay un director designado por Cofide y una alternativa podría ser que haya otro director designado por esta etidad o por Fonafe o por alguna otra entidad que represente de manera más horizontal y amplia una visión profesional y comprensiva de lo que es la administración de una caja municipal.

“Hay que tener en cuenta que las cajas municipales otorgan préstamos a los comerciantes y productores, y hay que evitar que haya un potencial conflicto de interés entre quienes van a tomar un crédito y quien va a ser director de una caja municipal”, sostuvo.

Radiografía

Cabe mencionar que el Pleno del Congreso aprobó el dictamen en primera votación que plantea una serie de cambios a la Ley 30607, Ley que modifica y fortalece el funcionamiento de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC), el pasado 22 de mayo con 71 votos a favor, 2 en contra y 9 abstenciones. Aún está pendiente su aprobación en segunda votación en el Parlamento.

La iniciativa detalla que el directorio de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) estará compuesto por 7 integrantes, entre ellos, los pequeños comerciantes y productores del ámbito territorial, seleccionado por la Confederación Nacional de Comerciantes (Conaco), así como altos funcionarios públicos que hayan integrado mesas directivas de comisiones especializadas en el sector público, en materia presupuestal, económica y/o financiera.




Nuevo retiro de los fondos de AFP

De otro lado, se mostró en contra de un nuevo retiro de los fondos de las AFP, pues tiene varios efectos negativos, como el que las personas que retiren fondos podrían no tener cobertura para sus jubilaciones y la reducción del ahorro interno del país.

Agregó finalmente el impacto negativo que podría registrarse en los afiliados que no retiren sus fondos, pues podría haber pérdidas de liquidación que se reflejarían en la rentabilidad de los recursos.


Más en Andina:


(FIN) JJN/JJN
JRA


Published: 6/5/2025