En el marco del programa de actividades por el nonagésimo sexto aniversario de reincorporación de Tacna al Perú, este sábado 23 de agosto se realizará el IX Festival de la Polka “Mi Tacna hermosa”.
El festival tiene como objetivo revalorizar la danza y su composición musical como símbolo de identidad de la región Tacna, además de festejar el Día de la Polka, que se celebra cada primer viernes de agosto, de acuerdo con la Ordenanza Municipal N°0014-2018.

El director del Ballet Folclórico Mayor de Tacna, Mario Lévano Herrera, resaltó la importancia del festival que tiene como elemento principal la danza típica de Tacna. “Se espera la participación de más de 1,000 parejas de baile este año, invitamos a la comunidad tacneña a sumarse. La meta es establecer un récord Guinness con la mayor cantidad posible de danzantes”, dijo.
Festival
La concentración de los participantes será desde las 13:00 horas en la Plaza de la Mujer, para luego iniciar el pasacalle y recorrer la calle Alto Lima, avenida San Martín y finalmente llegar al Paseo Cívico de la ciudad.

La polka “Mi Tacna hermosa” será bailada por delegaciones integradas por personal de diferentes instituciones públicas, centros educativos, juntas vecinales, asociaciones de vivienda, institutos, universidades, colegios profesionales, entre otras organizaciones de la sociedad civil.

El desplazamiento de las parejas estará acompañado por la banda de músicos de la Tercera Brigada de Caballería de Tacna, quienes interpretarán la polka durante todo el pasacalle.
Historia de la polka tacneña
La polka tacneña, conocida principalmente por la canción "Mi Tacna hermosa", es una expresión cultural emblemática de Tacna; se originó a partir de la llegada de la polka europea y su adaptación a la identidad local, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y orgullo para la ciudad heroica.

Producto de esto, nació la canción “Mi Tacna hermosa”, que recopila la esencia de lealtad del pueblo tacneño. Este tema se empezó a escuchar en la década de 1940 y en la actualidad es considerada el segundo himno de Tacna.

El autor de la letra es Omar Zilbert Salas y la música le pertenece al compositor tacneño Eduardo Pérez Gamboa. Hoy en día, con la finalidad de revalorar las tradiciones y costumbres de Tacna, se realiza desde el festival de polka llamado “Mi Tacna hermosa”.
Trajes
El vestuario para damas consiste en un vestido amplio de tela fina o lisa adornada con encajes y volantes que permitan un gran movimiento y fluidez, acentuando los giros y el vaivén de la falda, usualmente de color blanco o de colores claros con cinta o banda en la cintura. El peinado es de moño adornado con bugambilias, además de zapatos de tacón medio o bajo.

Por su parte, los hombres visten un traje oscuro, usualmente negro, con camisa blanca, corbata de lazo y zapatos de vestir negros.
(FIN) YAC