Los vuelos comerciales que llegaron de Lima a Tumbes, el martes 29 de julio, en su mayoría con turista a bordo, cuya ilusión era disfrutar del avistamiento ballenas - ya habían hecho reserva con los operadores turísticos- se vio frustrada por el cierre de puertos, que impidió la salida de al menos 20 embarcaciones en Canoas de Punta Sal este miércoles 30 de julio, ante la alerta de tsunami.
Danny Pazo, dueño de embarcaciones turísticas, refirió que en los últimos días del feriado concurrieron un promedio de 2 mil turistas por día, quienes demandaban el servicio de los botes para apreciar las ballenas, delfines y tortugas marinas en el mar de Tumbes.
Un ingreso promedio por día es de 100 mil soles, a lo que se suma una cifra similar en el servicio de restaurantes, más el hospedaje, lo cual arrojó una fuerte pérdida económica en el rubro turístico, por la alerta de tsunami.

Y en el rubro pesquero, al menos 2 mil 500 pescadores dejaron de percibir un total de 1 millón 250 mil soles, pues el pescador artesanal John Periche manifestó que cada hombre de mar saca unos 250 soles por faena de pesca.
Como es conocido, el abastecimiento de productos frescos hidrobiológicos lo aporta el sector de la pesca artesanal con la captura del mero, robalo, el Blanco, langostino, conchas negras, lenguado, corvina y cangrejo.
Junto al personal de Capitanía de Puerto Zorritos, estuvo personal de la Dirección Regional de la Producción, Gestión de Riesgos de Desastres de los gobiernos locales, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) y del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), alertando a los pescadores para que no ingresen a alta mar y respetaran el cierre de puertos, aunque no llegó a darse olas grandes.

Añadieron que además de los 2.500 pescadores artesanales, hay hombres del mar de menor escala, como es el boliche y arrastre, los que también se vieron afectados por la suspensión de actividades en el mar.
Luego de las 15:00 horas, ya se fue restableciendo el ingreso a las playas por parte de los bañistas, boteros y los pescadores ya preparaban sus aparejos para salir muy temprano a pescar el último día de julio.
Por las vacaciones de los escolares en Lima, varias familias llegaron a los hoteles del litoral de Tumbes a disfrutar de las 16 playas cuyas aguas son tibias durante todo el año.
Más en Andina:
(FIN) MRH/TMC
JRA
Published: 7/30/2025