Fenómeno El Niño: Midis atiende a más de tres millones de personas en situación de riesgo

Realizan acciones de prevención en coordinación con Indeci, por peligro inminente ante intensas lluvias

Fenómeno El Niño: Midis atiende a más de tres millones de personas en situación de riesgo

Fenómeno El Niño: Midis atiende a más de tres millones de personas en situación de riesgo

14:52 | Lima, set. 12.

Más de 3 millones 200,000 peruanos en situación de vulnerabilidad, pobreza extrema y pobreza, que habitan en los 855 distritos, 140 provincias y 18 departamentos declarados en emergencia por peligro inminente ante las intensas precipitaciones pluviales ante la ocurrencia del Fenómeno El Niño, son atendidos a través de los diversos programas sociales del Ministerio de Inclusión y Desarrollo Social(Midis).

Dichas personas son atendidas en el marco del Plan Multisectorial ante la ocurrencia del fenómeno El Niño 2023-2024, que es el mecanismo de coordinación y articulación multisectorial de intervenciones(entre los ministerios, sus organismos públicos y las universidades estatales), en los distritos con muy alto riesgo ante lluvias intensas y peligros asociados; así como la ausencia de agua.

En ese aspecto, el Midis, en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci),  para la atención a los eventuales damnificados, brindará asistencia técnica a los gobiernos locales y seguir garantizando el servicio de alimentación en los comedores del Programa de Complementación Alimentaria (PCA).



Asimismo,  fortalecerá las capacidades de los miembros de los Comités de Alimentación Escolar de las instituciones educativas para la continuidad del servicio alimentario escolar que brinda el programa Qali Warma.

También se fortalecerán las competencias del personal de las unidades territoriales de Foncodes(Fondo  de Compensación de Desarrollo Social), para afrontar el impacto del Niño con el proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai y reforzar las actividades productivas de la agricultura familiar.

También se informó que  se adecuarán los Tambos del programa PAIS(Plataformas de Acción para la Inclusión Social), como albergues y almacenes temporales a fin de proteger a las personas de zonas alejadas ante las posibles inclemencias de dicho fenómeno.


Por su parte, los programas Juntos, Pensión 65  y Contigo realizarán el seguimiento de los usuarios que resulten afectados y damnificados y sean atendidos con bienes de ayuda humanitaria por el gobierno local o gobierno regional, además de asegurar la entrega de la subvención económica a los usuarios en coordinación con el Banco de la Nación.


A su vez, el programa Cuna Más hará la evaluación del funcionamiento del servicio de cuidado diurno en instalaciones temporales en las zonas afectadas por lluvias y priorizará la continuidad del servicio regular en los centros infantiles de atención integral.

Por último, a fin de evaluar el padrón de damnificados y afectados por el cambio de condición socioeconómica, el Midis, a través del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), brindará asistencia técnica a las Unidades Locales de Empadronamiento (ULE) de los gobiernos locales, para obtener el registro social actualizado como futuros beneficiarios de intervenciones multisectoriales.

(FIN) NDP/JCB/MAO
JRA

Más en Andina:


Published: 9/12/2023