Un total de 878 censistas del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) han sido desplegados en las once provincias del departamento de Ayacucho con el objetivo de visitar 374 mil 278 viviendas como parte de los Censos Nacionales 2025: XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas.
Desde el pasado 4 de agosto y hasta el 31 de octubre los censistas recorrerán zonas urbanas y rurales a fin de recolectar información fundamental sobre las condiciones de vida de cada hogar. Este operativo forma parte de una movilización nacional que alcanzará a cerca de 14 millones de viviendas a lo largo del país, con la participación de más de 30 mil empadronadores.

La directora departamental del INEI en Ayacucho, Jayne Guillén Vilca, informó que, por primera vez, los censos utilizarán tecnología digital para la recolección de datos, eliminando el uso de formularios en papel. “Esta innovación permitirá mayor rapidez, seguridad y eficiencia en el levantamiento de la información”, indicó.
Guillén remarcó que los censistas no ingresarán a las viviendas, ya que toda la entrevista se realizará en la puerta del domicilio. “No se solicitará ningún tipo de pago ni beneficio a cambio de la información. Además, el personal está debidamente identificado con chaleco, gorra, morral y credencial con código QR, que puede ser verificado por los ciudadanos en la web oficial del INEI”, añadió.
Información clave para políticas públicas
La funcionaria subrayó la relevancia de este proceso censal, pues la información recopilada permitirá generar nuevos indicadores sociodemográficos, sociales y económicos, esenciales para la formulación de políticas públicas focalizadas. “Los resultados de estos censos serán la principal fuente para orientar decisiones que mejoren las condiciones de vida de la población peruana”, enfatizó.

La cédula censal consta de 67 preguntas, organizadas en cinco secciones, que deben ser respondidas por un informante calificado, es decir, una persona mayor de 18 años que resida habitualmente en la vivienda y conozca los datos de todos sus integrantes.
Los temas abordados incluyen características de la vivienda, acceso a servicios básicos, educación, salud, empleo, migración, discapacidad, y autoidentificación étnica, entre otros aspectos clave para comprender el entorno familiar y social de los peruanos.
Confidencialidad garantizada
El INEI recordó que toda la información recolectada es estrictamente confidencial y está protegida por la Ley N° 13248, que prohíbe su divulgación individual, incluso por mandato judicial. Asimismo, se garantiza el cumplimiento de la Ley N° 29733 sobre Protección de Datos Personales y del Decreto Supremo N° 043-2001-PCM, que regulan el uso adecuado de la información censal.
(FIN) NDP/LZD