Ayacucho condecora a sus maestros artesanos en el Día de la Artesanía Ayacuchana

Ceremonia fue organizada por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo

17:34 | Ayacucho, ago. 16.

Con profundo orgullo regional y en medio de un ambiente de celebración cultural, el Gobierno Regional de Ayacucho conmemoró el Día de la Artesanía Ayacuchana con un emotivo homenaje a los hombres y mujeres que, con manos sabias y creativas, mantienen vivo uno de los legados culturales más importantes del país.

La ceremonia fue organizada por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) y contó con la presencia de autoridades regionales, representantes del sector cultura, turismo, y asociaciones de artesanos. 


El evento fue el escenario para distinguir a destacados creadores en dos categorías: “Maestro Artesano de la región Ayacucho” y “Nuevos Valores de la Artesanía”, reafirmando así el compromiso de fortalecer el sector artesanal y promover la transmisión intergeneracional del conocimiento.

Guardianes del arte ayacuchano


En la categoría Maestro Artesano, fueron reconocidos Benigno Sulca Sauñe (tejido en telar), Jesús Huarcaya Huamaní y Alberto Garibay Cancho (talabartería).


Además, de Juan de Dios Cabrera Carrasco (joyería), Virgilio Marquina Barrientos (tallado en madera), Andrés Barrios Quispe (tallado en piedra de Huamanga), Jaak Fidencio Sánchez Aparicio (alfarería) y  Misael Contreras Yucra (pintura en tablas de Sarhua)

Asimismo, en la categoría Nuevos Valores de la Artesanía, los reconocimientos fueron para Benjamín Hurtado Rivera (cerería en parafina), Paulino Lagos Quispe (instrumentos de cuerda), Gaudencio Anchayhua Villavicencio (fibras vegetales).


De igual manera, se reconoció a Doris Barboza Quispe (bordados y aplicaciones), Lázaro Quino Quichua (tejido a cintura), Nelson Huamán Huacce (alfarería) y Rigoberto Quispe Huamán (tallado en piedra de Huamanga).

Herencia viva y proyección al futuro


Durante el acto, se resaltó que Ayacucho cuenta actualmente con 3,012 artesanos inscritos en el Registro Nacional de Artesanos (RNA), lo cual garantiza su participación en convocatorias, capacitaciones y oportunidades de promoción nacional e internacional.


También se rindió homenaje a la memoria del gran maestro Joaquín López Antay, pionero del arte popular ayacuchano y primer artesano del país en recibir el Premio Nacional de Cultura.


(FIN) NDP/LZD


También en Andina:



Published: 8/16/2025