En Piura, la gastronomía ya no es solamente un emblema de identidad cultural sino que está convirtiéndose en un pilar de la economía regional..

Vegas sostiene que este impulso no es casualidad. La clave está, asegura, en la preparación constante, la identidad y la pasión con la que trabajan cocineros y emprendedores locales.
“El conocimiento y la innovación son pilares para sostener la identidad culinaria piurana”, afirma, convencida de que la formación académica y el rescate de recetas ancestrales, como lo hacen en Ceturgh Perú, son esenciales para mantener viva la esencia de la región.

Un imán para el turismo
El atractivo de la gastronomía piurana trasciende fronteras. Más del 47 % de los viajeros nacionales elige Piura motivado por su cocina, superando el promedio nacional en gasto turístico.
A ello se suma un flujo constante de visitantes internacionales, especialmente de ciudades ecuatorianas como Loja y Cuenca, que llegan atraídos por la calidad de los platos y los precios competitivos.

Para Vegas, el secreto está en la autenticidad. Recuerda que Piura es la cuna de las picanterías del Perú, con epicentro en Catacaos, un lugar donde la tradición y la historia se entrelazan en cada plato.
Allí, la producción de chicha ha marcado capítulos importantes en la economía local, mientras recetas como el seco de chavelo o el ceviche de caballa han trascendido como símbolos gastronómicos.
“Quien hace bien un plato debe perfeccionarlo y convertirlo en su carta de presentación; la especialización también es calidad”, enfatiza.