Perú y Japón acuerdan promover el desarrollo del turismo sostenible

Para ello suscriben memorándum de cooperación

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, y el representante de la Agencia Japonesa de Turismo, suscribieron un Memorándum de Cooperación en el Campo del Turismo.  ANDINA/Difusión

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, y el representante de la Agencia Japonesa de Turismo, suscribieron un Memorándum de Cooperación en el Campo del Turismo. ANDINA/Difusión

01:05 | Lima, ago. 8.

Perú y Japón acordaron promover el desarrollo del turismo sostenible, las inversiones así como el incremento del turismo entre ambos países y para ello suscribieron un memorándum de cooperación, indicó hoy el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Refirió que como parte de la Reunión Cumbre bilateral entre la presidenta de la República, Dina Boluarte; y el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba; el Mincetur y la Agencia Japonesa de Turismo, suscribieron el referido memorándum de cooperación.

Un vínculo formal con la Agencia Japonesa de Turismo posiciona al Perú como un socio estratégico en la región, lo que contribuye a su posicionamiento como destino confiable, sostenible y con ventajas comparativas en el mercado asiático.

Este instrumento busca facilitar el crecimiento del flujo de visitantes entre ambos países, fomentar el contacto directo entre sus autoridades de turismo, promover la innovación tecnológica en el sector y propiciar un intercambio constante de conocimientos, experiencias relacionadas con el uso y la conservación de los recursos naturales y culturales.

Asimismo, se propone facilitar la interacción entre expertos y profesionales del sector, con el objetivo de fortalecer las capacidades del capital humano en turismo, a través de procesos educativos y técnicos que enriquezcan el desarrollo de ambos mercados.

Entre los principales beneficios del acuerdo destaca la posibilidad de diseñar acciones conjuntas para atraer a un mayor número de turistas japoneses al Perú, un mercado emisor estratégico por su alto gasto promedio, estancias prolongadas y preferencia por experiencias culturales, gastronómicas y de naturaleza.

En ese sentido, este instrumento internacional representa también una oportunidad para identificar buenas prácticas japonesas adaptables a la realidad peruana, como el uso de inteligencia artificial en promoción turística, gestión de flujos de visitantes o mecanismos de prevención de impactos ambientales.

La suscripción de este acuerdo es resultado del impulso de la ministra León, quien planteó formalmente esta iniciativa al viceministro parlamentario de Territorio, Infraestructura, Transporte y Turismo de Japón, Isato Kunisada, durante la inauguración del pabellón peruano en la Expo Osaka–Kansai 2025, el pasado mes de abril.

El memorándum establece una plataforma de colaboración no vinculante orientada a consolidar los vínculos turísticos entre Perú y Japón, con especial énfasis en el impulso al turismo sostenible, el intercambio técnico y la promoción conjunta de destinos.

En el primer semestre del presente año 10,712 turistas japoneses visitaron el Perú, lo que representa un ligero aumento de 0.5% respecto al mismo periodo de 2024 (10,664 turistas).

En todo el año 2024, llegaron 21,042 turistas, cantidad superior en 86% respecto al 2023 (11,290) mostrando una fuerte recuperación, sin embargo, el flujo de turistas aún no alcanza los niveles prepandemia.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 


Published: 8/8/2025