Sunedu: se quiere que universidades denegadas operen indefinidamente

Institución señala en comunicado que proyecto legislativo atenta contra reforma universitaria

Sunedu se pronuncia sobre pre dictamen de la Comisión de Educación del Congreso. INTERNET/Medios

Sunedu se pronuncia sobre pre dictamen de la Comisión de Educación del Congreso. INTERNET/Medios

19:32 | Lima, jun. 12.

Las universidades denegadas operarán de forma indefinida si prospera el predictamen de la Comisión de Educación del Congreso que en vez de promover el acceso a la oferta educativa que cumplió con las condiciones básicas de calidad o de ampliar dicha oferta para el traslado de estudiantes de las denegadas, se resguarda la oferta carente de calidad.

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) informó a través de un comunicado, que el texto propone que las universidades con licencia denegada reciban asesoría del Ministerio de Educación para volver a presentarse al licenciamiento. 


Es decir, se trasladaría al Estado la responsabilidad y el gasto que dichas universidades requieren para cumplir las condiciones básicas de calidad previstas para universidades nuevas, en vez de que sean los mismos dueños y promotores quienes efectúen esa inversión.

Esta iniciativa legislativa impedirá que se exija a las universidades con licencia denegada el cumplimiento de sus obligaciones de cese como requisito para presentarse a un nuevo licenciamiento. Exigencia contemplada por el Tribunal Constitucional. 

La Sunedu señala que este proyecto de Ley 5145/2020-PE y el texto sustitutorio propone la moratoria para la creación y funcionamiento de filiales de universidades licenciadas por tres años y la reducción de la prohibición para crear y autorizar universidades públicas y privadas a solo 120 días calendario, es decir, a 4 meses lo que afectaría el trabajo que la Sunedu impulsa actualmente.


Esa labor consiste enconcretar el traslado de los estudiantes de universidades con licencia denegada, a sedes centrales y filiales que pueden crearse para atender la demanda existente, especialmente, en el interior del país. 

Contra la autonomía 


La propuesta también contiene  disposiciones para recortar la autonomía técnica de la Sunedu pues permite la revisión de sus decisiones a través de la creación de un “Consejo Nacional de Asuntos Universitarios”, una conformación política y no técnica, cuyos miembros no tendían la cualidad meritocrática indicada, ni la independencia debida. 

Los miembros de este Consejo serían elegidos por las autoridades de universitarias, lo que representaría un evidente conflicto de interés porque vulneraría la autonomía que debe regir en todo organismo técnico. La participación de un representante de la Comisión de Educación permitiría que el Congreso tenga decisión sobre los licenciamientos.


Sin embargo, precisa la Sunedu en el comunicado, la Ley orgánica del Poder Ejecutivo señala expresamente, que todo organismo público es creado por Ley a iniciativa del Poder Ejecutivo. 

En este caso, ni el sector Educación ni en el Ministerio de Economía y Finanzas fueron consultados sobre la creación de esta nueva instancia que ejercería control sobre la Sunedu. 

Finalmente, el art.19 de la Ley Universitaria señala que el Consejo Directivo constituye la única instancia administrativa en los casos que sean sometidos a su conocimiento y la Ley 27444, Ley General del Procedimiento Administrativo, permite estas únicas instancias. 


La Sunedu solicitó una reflexión profunda al Congreso de la República e invocó a las instancias correspondientes, autoridades y sectores involucrados, a manifestarse ante lo que considera una propuesta que atentaría contra todo lo avanzando por la reforma universitaria, que solo busca exigir un sistema de educación superior universitario con condiciones básicas de calidad y orientado a una mejora continua. 

Más en Andina:



FIN) SMS




Published: 6/12/2020