Empresas de delivery piden diálogo para evitar ser perjudicados por norma de seguridad

La normativa comenzó a regir desde este jueves 22 de mayo en Lima y Callao, y en 30 días a nivel nacional

A partir de este jueves 22 de mayo es obligatorio el uso del casco certificado y chaleco retroreflectante para motociclistas de Lima Metropolitana y Callao, zonas actualmente declaradas en estado de emergencia. Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles

A partir de este jueves 22 de mayo es obligatorio el uso del casco certificado y chaleco retroreflectante para motociclistas de Lima Metropolitana y Callao, zonas actualmente declaradas en estado de emergencia. Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles

16:31 | Lima, may. 22.

Las marcas InDrive, PedidosYa, Rappi y Yango solicitaron una mesa de diálogo con el Ministerio del Interior (Mininter) y el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) para evitar ser perjudicados por la nueva norma de seguridad que obliga a motociclistas utilizar cascos certificados y chalecos retroreflectantes.
A través de un comunicado, agradecieron la iniciativa del Ejecutivo por la implementación de dicha norma como una forma de abordar la inseguridad ciudadana. No obstante, indicaron que no se ha tomado en cuenta su participación en su elaboración.


“Consideramos que esta norma se ha dado como parte de una estrategia de seguridad que no ha tomado en cuenta la participación de las empresas del sector delivery, eslabón determinante en la cadena de valor que agrupa a miles de personas que reparten y que brindan servicios a millones de ciudadanos -empresarios y consumidores- a nivel nacional”, sostienen.


La Resolución Directoral 008-2025-MTC/18 comenzó a regir desde hoy en los distritos declarados en estado de emergencia. En los demás, se ha iniciado una campaña informativa de 30 días para que los conductores puedan implementar las nuevas medidas y, de esta manera, evitar sanciones y retención de su vehículo.

Por medio del comunicado, las cuatro empresas de delivery indicaron que esta medida ha generado incertidumbre en los conductores que se dedican al reparto de manera independiente a través de los aplicativos, debido a la “falta de claridad” en sus detalles.


Ante ello, las cuatro empresas mencionadas plantearon una mesa de diálogo para fortalecer los puntos en común como la creación del Registro Nacional de Prestadores de Servicio. Además, ayudar en la delimitación de los roles de todos los actores involucrados con el fin de evitar impactos negativos en los empresarios, emprendedores, personas que reparten, y las que utilizan la plataforma para soluciones diarias.

Por último, señalaron que están dispuestos a colaborar con su experiencia internacional, en el sector privado, para construir soluciones que mejore la normativa con el fin de no perjudicar a ningún involucrado.

“Reafirmamos nuestra disposición a sumar desde la experiencia internacional del sector privado para construir soluciones efectivas y sostenibles que construyan un modelo que proteja a todos sin perjudicar las actividades que millones de peruanos realizan cada día para ver crecer sus negocios, obtener ganancias y adquirir bienes o servicios”, concluyen.

Más en Andina



(FIN) DSC/LIT
JRA

Published: 5/22/2025