El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), bajo el liderazgo del ministro Enrique Alcántara Medrano, conmemora sus 199 años de creación y reafirma su compromiso con una justicia más cercana, inclusiva y eficiente, al servicio de todos los peruanos sin importar su lugar de residencia ni condición económica.
Desde su creación en 1826, este nuevo aniversario encuentra al Minjusdh con avances y pasos concretos hacia una justicia más presente en la vida cotidiana de las personas. Bajo el lema “Acercando los servicios a todo el país”, el sector viene desplegando una intensa labor territorial para llevar atención legal gratuita y promover el respeto por los derechos en todos los rincones del Perú.
Uno de los mayores logros a destacar es la consolidación de los Centros ALEGRA (Asistencia Legal Gratuita), que ya suman 29 a nivel nacional, 18 ALEGRA y 11 Mega ALEGRA, desde su implementación en 2023. Estas sedes, 9 de ellas con enfoque intercultural, representan una puerta abierta al acceso a la justicia para miles de personas que antes no contaban con estos servicios.
Solo en lo que va del 2025, se han inaugurado 8 nuevos centros ALEGRA en Maynas, Satipo, Tumbes, Majes, Camaná, Pasco, Jaén y Chincha, además de 2 Mega ALEGRA en Arequipa y Huaraz.
A ello se suma el camper itinerante de “La Caravana de Justicia”, importante iniciativa que está marcando un hito en la forma en que el Estado se relaciona con la ciudadanía. Impulsada desde febrero de este año, ya ha beneficiado a más de 1,700 personas a través de 15 ediciones realizadas en diversos distritos de Lima Metropolitana y provincias, llevando asesoría legal gratuita y otros servicios del ministerio a zonas que nunca antes habían tenido contacto directo con el sector.
Otro pilar fundamental ha sido el trabajo incansable de la Defensa Pública, que atiende con dedicación en zonas muchas veces adversas, asegurando que ninguna persona quede sin defensa por falta de recursos. Desde la capital hasta las localidades más apartadas, los defensores públicos se han convertido en el rostro humano del Ministerio, llevando voz, ayuda y esperanza a miles de familias que buscan apoyo en materia legal.
En el ámbito formativo, el Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos ha capacitado a más de 700,000 ciudadanos entre enero de 2024 y julio de 2025, a través de talleres, conferencias y cursos. Este esfuerzo busca empoderar a la ciudadanía con conocimiento de sus derechos, fomentando una sociedad más informada y comprometida con sus derechos y con la defensa de los valores democráticos.
Todo este trabajo se articula con el valioso aporte de entidades adscritas como el Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE), Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej) y Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi) que, en conjunto, impulsan una gestión pública eficiente y orientada a servir mejor a la población.
A un año del bicentenario institucional, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos reafirma su visión de futuro para lograr una justicia moderna, cercana y presente en la vida de cada peruano.
(FIN) NDP/GDS
Más en Andina:
Published: 7/26/2025