El Ministerio de Educación (Minedu) se ha trazado la meta de reducir la brecha de profesores de educación intercultural bilingüe y con ese objetivo ofrece becas e incentivos económicos para motivar a más profesionales.
José Moreno, director general de Educación Básica Alternativa Intercultural Bilingüe y servicios educativos en el ámbito rural del Minedu, señaló que la dependencia a su cargo desarrolla acciones para garantizar una mejor llegada a los estudiantes de las instituciones educativas de las zonas rurales.
En diálogo con Andina Canal Online, indicó que estas acciones comprenden la formación y el fortalecimiento de las capacidades del personal docente, administrativo, directores de instituciones educativas y especialistas.
Precisó que para el presente año se está fortaleciendo en diez departamentos del país las capacidades de más de 3,200 profesionales del sector, entre especialistas, directores y docentes.
En relación a la Amazonía, sostuvo que se desarrolla una labor similar, y se pone énfasis en los docentes que tienen a su cargo a estudiantes en alto riesgo. Esta medida se aplica en Loreto, Ucayali, Junín y Cusco.

400 becas
Moreno indicó que este año se ha duplicado el número de becas para educación intercultural bilingüe destinadas a profesores o licenciados de las comunidades indígenas y originarias y de las zonas rurales. Así, estas han pasado de 200 a 400 y han sido establecidas en convenio con diversas universidades e institutos superiores.
Señaló que la brecha de profesores de esta especialidad es de aproximadamente 20,000 docentes. “Pero esta se va acortando año tras año justamente por la oferta educativa que se viene fortaleciendo y se promueve desde el Ministerio de Educación”, afirmó.
Dio cuenta, asimismo, del otorgamiento de bonificaciones para trabajar en instituciones educativas interculturales bilingües. Se busca, en tal sentido, que el docente tenga dominio de la lengua originaria correspondiente.
Los incentivos –dijo– se categorizan de acuerdo a la ubicación del lugar en que se desarrollará la actividad educativa, teniendo en cuenta la cercanía o lejanía de este respecto a la ciudad.

“Se puede llegar a acumular hasta 1,500 soles adicionales en caso de laborar en las zonas más alejadas del país, si además son del modelo de servicio de educación intercultural bilingüe”, puntualizó el funcionario.
(FIN) FGM/JOT
Más en Andina:
Published: 7/28/2025