MEF: “Tenemos que garantizar el abastecimiento de oxígeno en todo el país”

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

15:13 | Lima, jun. 12.

La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, afirmo hoy que el Gobierno trabaja decididamente en el abastecimiento de oxígeno en todo el país, elemento que ha sido considerado como prioritario para la lucha contra la covid-19.

“No vamos a escatimar en los recursos que se necesiten para enfrentar la pandemia. En estos casos, quien nos hace los requerimientos necesarios es el Ministerio de Salud (Minsa) y desde el MEF estamos siempre dispuestos a atender estos pedidos”, comentó.

Comentó que, en el marco del Decreto de Urgencia 066, su sector ha otorgado recursos y brindado una serie de facilidades en términos de tramitología al Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), para poder garantizar la provisión nacional de oxígeno

“No obstante, estamos abiertos a nuevos pedidos. Si se necesita habilitar más presupuesto, lo coordinaremos con el Minsa. Por nuestra parte, creemos que el tema del oxígeno es una prioridad para poder enfrentar la epidemia y reactivar la economía”, aseveró Alva.


El Decreto de Urgencia 066 establece medidas extraordinarias para incrementar la producción y el acceso a sistemas de oxígeno medicinal para el tratamiento del coronavirus y reforzar la respuesta sanitaria, en el marco del estado de emergencia nacional por el covid-19.

Haku Wiñay

La titular del MEF afirmó que el programa Haku Wiñay, proyecto de desarrollo de capacidades productivas y de emprendimientos, para incrementar y diversificar los ingresos autónomos sostenibles, en los hogares en situación de pobreza y pobreza extrema, es fundamental en el proceso de reactivación de la economía.

“Podemos sustentar a las familias vulnerables con programas de empleo temporal. En ese sentido, con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), estamos evaluando un reforzamiento de Haku Wiñay, especialmente para los municipios rurales. Otorgaremos, por ejemplo, recursos para el mantenimiento de vías vecinales, con lo que apoyaremos a estas familias”, precisó.

Alva también sostuvo que se destinarán recursos adicionales a través del programa Trabaja Perú. “En un contexto de caída de la recaudación, lo prudente sería que Trabaja Perú financie el costo total de las obras que se ejecutarán. Trabajaremos en esa línea y veremos cómo se cofinancian estos presupuestos”, detalló.

La ministra de Economía y Finanzas participó en la primera audiencia pública virtual convocada por la Comisión de Descentralización del Congreso, en la que se abordó el tema Reactivación económica y los mecanismos que tienen los gobiernos locales en la estrategia durante la emergencia por el covid-19.

Más en Andina:


(FIN) VLA/JJN


Published: 6/12/2020