Piura: Ingemmet estudia zonas de riesgo para prevenir desastres durante fuertes lluvias

Se evaluó peligros geológicos en los caseríos Santa Rosa, El Limón y Tamarindo

Ingemmet sugirió la implementación de disipadores de energía en las quebradas Santa Rosa y Sarayuyo entre otras acciones. Foto: ANDINA/Difusión

Ingemmet sugirió la implementación de disipadores de energía en las quebradas Santa Rosa y Sarayuyo entre otras acciones. Foto: ANDINA/Difusión

16:28 | Lima, nov. 29.

Para prevenir futuros desastres, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) evaluó los peligros geológicos en los caseríos Santa Rosa, El Limón y Tamarindo, del distrito de Suyo en Piura, y logró identificar flujo de detritos (huaicos), cárcavas y erosión fluvial que podrían afectar infraestructuras de escuelas, viviendas y vías de comunicación.

Se identificó que las instituciones educativas N° 14159 y N° 586 de Santa Rosa, el tramo de trocha carrozable que conecta Suyo-Santa Rosa-Zapallal y viviendas del caserío Santa Rosa presentan daños en su infraestructura, debido a los peligros geológicos identificados en el área. Estas se encuentran cerca de las quebradas Suyo, Santa Rosa y Sarayuyo, incrementando el riesgo.

Dichas quebradas se activan con lluvias intensas y/o prolongadas, como ocurrió del 7 al 25 de marzo del 2017 en el Niño Costero; donde se registraron precipitaciones pluviales con picos de 10 y 43 mm diarios, alcanzando un máximo histórico de 131 mm el día 25 de marzo.

Recomendaciones 

En el informe técnico de Ingemmet, que ha sido entregado a las autoridades pertinentes, se detalló una serie de acciones que se podrían seguir para evitar problemas en el futuro. 

Una de las propuestas es la construcción de disipadores de energía en las quebradas Santa Rosa y Sarayuyo, con la finalidad de retener la mayor cantidad de material (huaicos), reduciendo su velocidad y violencia.

Además, como complemento, la entidad sugiere la implementación de infraestructuras de drenaje pluvial, de manera inmediata; el enrocado de la margen izquierda de la quebrada Suyo, teniendo como referencia los puntos más críticos afectados por la erosión fluvial y flujos de detritos (huaicos).

Más en Andina:
(FIN) NDP/APD

Published: 11/29/2021