Congreso: parlamentario Aguinaga cumple semana de representación en Lambayeque

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

22:00 | Lima, jul. 18.

El congresista Alejandro Aguinaga (Fuerza Popular) organizó una campaña de salud para los pobladores de la provincia de Ferreñafe (Lambayeque), quienes pudieron acceder a servicios oftamológicos, odontológicos, medición de presión arterial, vacunación y quiropraxia.

En el marco de su semana de representación, Aguinaga cumplió, una vez más, con acercar servicios básicos de salud a la población de escasos recursos económicos. 

Para el desarrollo de esta campaña de salud, el despacho del congresista coordinó la presencia de profesionales del Instituto Nacional de Oftamología (INO) que llegaron desde Lima, y de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Lambayeque, además de la participación de especialistas de clínicas privadas.

Alejandro Aguinaga escogió la ciudad de Ferreñafe también como una llamada de atención, pues siendo la que genera mayores ingresos económicos en la región, no cuenta con un hospital apropiado, ni del Ministerio de Salud ni de EsSalud. 

Sobre los servicios de salud que se brindaron a la población, el legislador lambayecano destacó que la campaña oftamológica permitió descartar cataratas, glaucomas y medición vista, además de la entrega gratuita de lentes para quienes lo necesitaban, mientras que en odontología, se contó también con la participación de un especialista en cirugía maxilofacial.


Campaña de vacunación

Asimismo, Aguinaga destacó su experiencia en salud pública y se refirió a la jornada de vacunación que incluyó esta campaña, señalando que esta es la mejor arma para la prevención de enfermedades.

Para reforzar su llamado a la población para que se vacune, el propio recibió algunas dosis, mientras explicaba la importancia de la prevención de enfermedades en la población.

La campaña incluyó dosis de influenza, neumococo, hepatitis B, VPH, esta última tan importante para avanzar en el cumplimiento de la meta fijada por la Organización Mundial de Salud (OMS) para eliminar el cáncer del cuello uterino para el año 2023.

Es importante en el sistema de salud y en la salud de la población la tarea de prevención y, por ello, la vacunación reviste de la mayor importancia. Cuando nos vacunamos, prevenimos enfermedades. Este es una llamado para que la población acuda a los centros de salud o participe en campaña de vacunación para evitar las epidemias”, enfatizó.

El parlamentario resaltó que los menores de edad deben recibir su dosis de TDP que crea inmunidad contra la diftería, el tétano y la tos ferina; los de tercera, su dosis de neumococo, y las jóvenes, VPH para contribuir con la erradicación del cáncer al cuello uterino.

(FIN) NDP/JCC

Más en Andina:

Published: 7/18/2025